La crisis del Covid deja un rastro más profundo en el sur

Un impacto significativo de la crisis, algo superior a la media nacional, es una característica común de las comunidades del sur, más vinculadas al turismo y al consumo social. Analizamos la situación de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla.

España se ha mantenido, durante toda la pandemia, entre los países con mayor número de contagios y muertes por el Covid-19. Las singularidades de su estructura productiva, orientadas hacia actividades más sensibles a las medidas de contención de los contagios, han situado su economía en el transcurso de este año ... + leer más


Artículos relacionados


Crecimiento sostenido

El sector del mueble de cocina español mantiene una magnífica senda de crecimiento y se desmarca de las tendencias negativas que afectan a las grandes potencias europeas. + leer más

El centro de operaciones de la cocina coge impulso

La producción de fregaderos se recupera ligeramente al término del último ejercicio tras un negativo 2023 que mermó considerablemente la facturación, sobre todo al rebufo de la caída de las exportaciones. + leer más

Europa hace frente a la escasez de vivienda con nuevas construcciones

España se sitúa como el sexto país de Europa que más viviendas construyó en 2023. Sin embargo, el país sigue sufriendo un déficit entre la creación neta de hogares y a oferta inmobiliaria por la alta demanda de extranjeros. + leer más

La demanda de vivienda de compraventa crece, mientras que la oferta se estanca

Se ha registrado un aumento de hasta un 15% en la demanda durante la segunda mitad del año pasado, impulsado por la caída de los tipos de interés. En cambio, la oferta continúa estacada y se sitúa en alrededor del 4%, un nivel muy inferior al alcanzado antes de la pandemia, según se observa en el informe realizado por la plataforma Fotocasa.  + leer más

Casa modular: una opción a valorar ante el encarecimiento de la vivienda

Este modelo constructivo, flexible y personalizable se adapta a las necesidades del cliente y emplea materiales sostenibles en su fabricación, reduciendo así su impacto sobre el medioambiente.  + leer más

La compraventa de vivienda entra en un periodo de bonanza

La inestabilidad ha marcado el mercado desde la pandemia y, como resultado, la evolución de las ventas de inmuebles en España ha sufrido varios altibajos en los últimos cuatro años. Sin embargo, los datos del último ejercicio y las estimaciones del primer trimestre de 2025 hacen pensar en un periodo de bonanza, al menos a corto plazo. + leer más