Una recuperación que se avista en el horizonte

De la misma manera que durante la crisis, España fue una de las economías más afectadas por el tipo de recesión que se observó, la flexibilización de las restricciones a la movilidad y apertura están teniendo un efecto más favorable en nuestra economía.

Por un lado, el avance en la vacunación ha sido fundamental para permitir una reducción de la incertidumbre y un mayor gasto. Por otro, existe evidencia de que, con cada ola, hemos aprendido a reducir el impacto económico de las medidas que han sido necesarias para limitar el contagio. Así, ... + leer más


Artículos relacionados


El mercado de cocinas y hornos volverá a crecer en España este 2024

Las previsiones de Statista estiman que el sector español de cocinas y hornos crezca un 4,3% este año y supere los 353 millones de dólares de facturación. + leer más

El sector de pequeños electrodomésticos de España pronostica un 2024 con crecimientos

Tras dos años con caídas en la facturación, el mercado de pequeños electrodomésticos prevé superar los 4.000 millones de dólares en 2024, una cifra que supondría un crecimiento de cerca del 7% respecto al año pasado + leer más

El sector del electrodoméstico francés sale del bache

El volumen de negocio de los fabricantes de electrodomésticos de Francia obtiene resultados récord en 2023 y prevé seguir creciendo en 2024 y 2025. + leer más

El gasto de los españoles en muebles para el hogar registra sus mejores cifras desde 2008

Los hogares españoles se gastaron 9.261 millones de euros en mobiliario y equipamiento; una cifra que supone el mayor desembolso desde 2008. + leer más

El PIB per cápita de España supera por primera vez los 30.000 euros

La renta per cápita de España ha crecido de forma sustancial en los últimos años, pero sigue por debajo de la media de la Eurozona. + leer más

La demanda de vivienda de compraventa crece, mientras que la oferta se estanca

Se ha registrado un aumento de hasta un 15% en la demanda durante la segunda mitad del año pasado, impulsado por la caída de los tipos de interés. En cambio, la oferta continúa estacada y se sitúa en alrededor del 4%, un nivel muy inferior al alcanzado antes de la pandemia, según se observa en el informe realizado por la plataforma Fotocasa.  + leer más