Mercado Cocinas Baños

Diseño inclusivo: hogares pensados para todas las edades y capacidades, por Instituto Silestone  

Con el fin de adaptar las viviendas para convertirlas en espacios más accesibles, funcionales, emocionalmente sostenibles y adaptados a todos los públicos, la compañía señala los aspectos clave que se deben tener en cuenta. Así, en la cocina se debe optar por instalar superficies de trabajo de diferentes alturas, así como sistemas de almacenaje extraíbles, mientras que para el baño hay que elegir las duchas a ras de suelo, los lavabos flotantes y los suelos antideslizantes. 

Durante años, el diseño del hogar ha estado marcado por criterios estéticos o tendencias efímeras. Sin embargo, el presente -y sobre todo el futuro- exige repensar los espacios desde una perspectiva más inclusiva. En un mundo cada vez más diverso, con una población que envejece y necesidades funcionales en constante ... + leer más


Artículos relacionados


Diseño inclusivo: hogares pensados para todas las edades y capacidades, por Instituto Silestone  

Con el fin de adaptar las viviendas para convertirlas en espacios más accesibles, funcionales, emocionalmente sostenibles y adaptados a todos los públicos, la compañía señala los aspectos clave que se deben tener en cuenta. Así, en la cocina se debe optar por instalar superficies de trabajo de diferentes alturas, así como sistemas de almacenaje extraíbles, mientras que para el baño hay que elegir las duchas a ras de suelo, los lavabos flotantes y los suelos antideslizantes.  + leer más

Las superficies sucumben ante los encantos de la carga inalámbrica

De este modo, se libera el espacio de trabajo en la encimera, ya que no se requiere contar con cargadores o cables adicionales. Al estar integrada esta tecnología en la pieza se ofrece un diseño más elegante y puro, y se opta por la eficiencia energética. Desde Instituto Silestone repasan estas y muchas otras ventajas de contar con superficies de este tipo en el hogar. + leer más

Los consejos de Instituto Silestone para tener un hogar más sostenible

En el Día Mundial del Ahorro de Energía, que se celebra el 21 de octubre, la plataforma de investigación y divulgación comparte siete recomendaciones para cambiar las rutinas en el hogar y conseguir ahorrar en la factura de la luz. Sus expertos proponen no utilizar ningún electrodoméstico para la elaboración de la comida un día a la semana, así no solo conseguiremos ahorrar energía, sino que introduciremos comidas más saludables. Asimismo, la domótica puede ayudar a gestionar los dispositivos de la vivienda de una manera más controlada, visualizando lo que consume cada uno de los aparatos y programando su funcionamiento según las necesidades diarias.  + leer más

Instituto Silestone te reta a transformar tu hogar en uno sostenible  

Para ello, establece un conjunto de diez pautas con el fin de incentivar los hábitos sostenibles en la vivienda. Se centra en estancias de la casa como la cocina, donde es posible ahorrar en el tiempo de cocción de los alimentos tapando las ollas, o en el baño, donde poder renovar los grifos por unos de consumo responsable. También recomienda que la temperatura del aire acondicionado se sitúe por debajo de los 26 ºC par refrescar el ambiente de manera eficiente.  + leer más

Contaminación cruzada en la cocina: Instituto Silestone te ayuda a evitarla

Prevenir la contaminación cruzada en el ámbito culinario está en tus manos, tan sólo tendrás que ser precavido a la hora de manipular los alimentos. Desde la plataforma de divulgación aconsejan separar los comestibles crudos de los cocinados cuando se guarden el frigorífico, utilizar papel desechable en vez de paños de cocina y prestar atención a la temperatura de conservación y de cocinado para impedir la propagación de microbios.  + leer más

Encimera de cocina con placa de cocción integrada: funcionalidad al cuadrado

Instituto Silestone presenta una de las tendencias que está en auge dentro del espacio culinario: la unificación de la encimera y la placa de cocción en una misma pieza. Esto permite disponer de un lugar de trabajo más amplio, pudiendo cocinar y preparar los alimentos casi de manera simultánea. Además, es más fácil de limpiar y se consigue un reparto del calor más equitativo y rápido. + leer más