instalación y montaje en cocinas y baños
39
ta directamente a todo el mer-
cado de mobiliario, incluyendo,
por supuesto, los sectores cocina
y baño. Sin construcción, la de-
manda cae, y sólo se perciben
ciertas oportunidades en el ám-
bito de las reformas.
La comunidad andaluza
Los datos analizados del año
2012 ya fueron muy negativos
para la economía andaluza, con
una caída del PIB del 1,7 por
ciento y una tasa de paro del 35,8
por ciento. En el pasado año,
todos los sectores experimenta-
ron una caída en la comunidad,
especialmente la construcción,
que descendió más de un 7 por
ciento. Sólo el sector servicios,
sostenido pore l turismo, consi-
gue mantener datos similares al
año anterior, aunque bajando
también un 0,4 por ciento. Entre
los principales problemas de
la comunidad encontramos el
mercado laboral, con una pro-
porción elevada de trabajadores
temporales y que ha presentado
mayores ajustes que la media
del conjunto del país. Además,
España
Andalucía
Canarias
Ceuta
Melilla
Evolución del paro.
Datos cuarto trimestre 2012 (miles)
5.965,40
1.442,60
368,4
12,6
9,1
EPA 4 Tr/12 Tasa del paro
26,02
35,86
32,96
37,84
28,31
IPC Tasa variación interanual
febrero 2013
2,4
2,2
1,8
1,3
0,9
IPRI Tasa variación interanual
octubre 2012
2,10%
n.d
n.d
n.d
n.d
PIB interanual 4/Tr 2012
-1,9
n.d
n.d
n.d
n.d
Número de fincas hipotecadas .
Enero 2013
41.365
7.709
3.368
96
62
Capital Prestado (miles de euros)
4.586.344 912.895 161.638
20549
7626
Variación interanual
n.d
n.d
n.d
n.d
n.d
Población a 1/01/12, total
47.190.493 8.424.102 2.126.769
82.376
78.476
Población a 1/01/12, hombres
23.283.187 4.169.634 1.061.591
42.165
40.256
Población a 1/01/12, mujeres
23.907.306 4.254.468 1.065.178
40.211
38.220
Edad media de la población 2012
41,4
39,6
39,8
35,8
34,9
Población extranjera a 1/01/12
34,2
36,8
40,1
35,8
33,9
Población extranjera a 1/01/12,
hombres
34,2
36,7
40,3
35,8
34,2
Población extranjera a 1/01/12,
mujeres
34,2
36,9
39,9
35,9
33,5
Esperanza de vida al nacimiento
(2011), en años
81,9
80,7
81,4
79,8
80,4
Esperanza de vida después de los 65
años (2011) en años, hombres
18,3
17,49
18,22
18,15
17,34
Esperanza de vida después de los 65
años (2011), en años mujeres
22,2
21,16
21,94
20,74
20,59
tanto hogares como empresas
demuestran un alto nivel de
apalancamiento, lo que reduce
evidentemente su capacidad de
consumo. La elevada contención
de gastos e inversiones públicas
cierra el cuadro.
Sin embargo, hay un dato positi-
vo, que a medio plazo puede ser
una de las patas que sostengan el
futuro de la economía andaluza.
Se trata de las exportaciones, en
las que Andalucía se sitúa en
segundo lugar en el ranking de
comunidades autónomas, sola-
La recupera-
ción económi-
ca del archi-
piélago canario
se espera para
el año 2014