42
instalación y montaje en cocinas y baños
comunidades
Demanda del sector BAÑO
Demanda del sector COCINA
Millones
RESTO ESPAÑA
2.259
Andalucía 497
RESTO ESPAÑA
2.666
Andalucía 586
Canarias 159
Ceuta 5
y Melilla 5
TOTAL ESPAÑA
2.898
TOTAL ESPAÑA
3.421
Canarias 134
Ceuta 4
y Melilla 4
del PIB canario. El número de
entradas descendió un 2,8 por
ciento en 2012, tras el fuerte
crecimiento experimentado en
2011. Fundamentalmente, han
caído los visitantes procedentes
del resto de España (12 por cien-
to), como consecuencia clara de
la mala situación económica en
el país. Al mismo tiempo, han au-
mentado los viajeros británicos y
alemanes como consecuencia de
la primavera árabe, y especial-
mente de los provenientes de
Francia e Italia, estrechamente
ligados a países como Túnez y
Egipto. Manejando los prime-
ros datos disponibles acerca de
2013, se registra todavía una
disminución en la entrada de
turistas.
De este modo, las previsiones
anotan una caída del 0,7 por
ciento en la economía del ar-
chipiélago para este año, y una
recuperación ligera de cara al
próximo año. Así, las islas man-
tienen unas tasas de paro de 7
puntos por encima de la media
estatal, con la consiguiente
contención del consumo. En
este contexto, la demanda de
artículos del sector cocina se
sitúa en 159 millones, lo que
supone 75 euros por habitante.
En cuanto al equipamiento de
baño, se sitúa en 63 euros por
habitante, casi 135 millones de
euros en total.
Ceuta y Melilla
Las ciudades autónomas de
Ceuta y Melilla parten de una
negativa situación estructural.
Su escaso desarrollo, su lejanía
de los centros de decisión y el
escasísimo peso industrial con-
dicionan el devenir de ambos
territorios desde hace décadas.
La nota positiva la ponen los
indices de precios al consumo,
que experimentan una de las su-
bidas más moderadas de todo el
Estado: 1,3 por ciento para Ceuta
y 0,9 por ciento para Melilla (tasa
interanual al mes de febrero),
mientras que para el conjunto
español la media estaba en 2,4
por ciento. Sin embargo, esto
está evidentemente ligado a
unos salarios ya de por si escasos
y que, además, en el año pasado,
experimentaron la subida más
baja de toda España. Las tasas
de paro en Ceuta están casi 12
puntos por encima de la media
estatal, dos, en el caso de Melilla.
En ambas ciudades, el peso de la
economía informal y sumergida
es importante y hacen difíciles
las estimaciones precisas.
Además, las ciudades autóno-
mas son las dos regiones de la
Unión Europea con mayor nivel
de paro juvenil, con cifras por
encima del 65 por ciento, según
los datos de julio 2012 de Euros-
tat recogidos por el Instituto de
Estudios Económicos (IEE)
Pero la situación puede estar
próxima a mejorar: el reciente
anuncio, por parte del Ministerio
de Economía, de la creación de
una plataforma logística para la
importación de bienes en Ceuta
y Melilla, así como la introduc-
ción de una ordenanza que fa-
cilitará la apertura de comercios
sin necesidad de la concesión de
la licencia de actividad, impulsa-
rán la economía de ambos terri-
torios a medio plazo. Empleo,
comercio y consumo son tres de
los pilares que basarán el devenir
próximo en estos lugares.
Consecuentemente con esta
situación, en Ceuta se registra
una demanda del sector cocina
de 5,34 millones de euros, lo que
significa 64 euros por habitan-
te. En cuanto al equipamiento
del baño, son 54,8 euros por
habitante, arrojando un total de
cuatro millones de euros. En
cuanto a Melilla, la demanda
en cocinas está cuantificada en
5,24 millones de euros, 66,7
euros por persona. En el ámbito
de los baños, son 56,5 euros de
inversión media por habitante:
4, 44 millones en total.
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...84