instalación y montaje en cocinas y baños
23
E
l sector del fregadero si-
gue sumido en una nada
dulce espera; al contrario,
es una espera amarga que ya
está durando demasiado. Estos
años de crisis han servido para
hacer una purga en el sector,
para que las empresas extranje-
ras y españolas que ofrecían un
producto de baja calidad hayan
desaparecido o emigrado a otros
mercados.
Para que las que ofrecían un
buen producto -y un buen ser-
vicio- se hayan visto obligadas a
mejorarlo aún más, a innovar y
a esforzarse por sobrevivir en el
mercado, peleando por las pocas
ventas que quedaban.
Pero ya han acabado. Los frega-
deros se han regenerado. Hay
modelos impecables en el mer-
cado. Cada empresa está dando
lo mejor de sí para ofrecer a cada
cliente el fregadero que necesita,
a cada cocina el fregadero que
la hace más atractiva y práctica.
Ajuste de precios
También se ha reinventado el
precio del producto, al adaptarse
a la situación económica de los
españoles, pasando de un precio
medio de 68 euros en 2008, a los
56 euros de media en 2012, lo
cual significa una caída de más
del 17%.
Ha llegado la hora de mostrar
al mundo estos nuevos produc-
tos, la hora de vender. Pero,
desgraciadamente, esto no está
en manos de los fabricantes de
fregaderos. Este subsector ha
danzado siempre al son que
marcaba la coyuntura econó-
mica general y el sector de la
construcción y la reforma en
concreto.
Así, en los años de bonanza los
fabricantes no tuvieron que es-
forzarse en vender sus produc-
tos, ya que éstos prácticamente
se vendían solos, y ahora ven
impotentes cómo sus esfuerzos
por reinventarse no están apor-
tando unos niveles de ventas
correspondientemente altos.
Las circunstancias
siguen siendo negativas
En este sentido, el presente
y futuro próximo no parecen
halagüeños. Las viviendas si-
guen sin venderse, y las que
se venden pasan a manos de
colectivos compradores extran-
jeros, que las observan como
una inversión a largo plazo y no
pretenden reformarlas, cambiar
la cocina ni, por consecuente,
comprar un fregadero nuevo.
De hecho, si observamos los
datos que el INE publicó el
pasado octubre sobre las ven-
tas de vivienda en el mes de
agosto, veremos que el 70% de
las compras se pagó al contado.
Esto se explica por la restricción
del crédito, por una parte, y por
la función de inversión que se
busca con estas transacciones.
Por otro lado, la venta de in-
Evolución de las importaciones totales
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
Evolución de las exportaciones totales
(millones de euros)
17
15
2013
2012
2011
2010
9
10
7
18
12
18
muebles a estrenar bajó en los
primeros ocho meses del 2013
un 3,3% y la de usadas subió un
5,5%, lo que demuestra que el
negocio de la obra nueva tampo-
co da ningún respiro a un sector
en otra época tan unido a él.
Y es que hace solamente cuatro
años, las ventas de fregaderos
destinados a la obra nueva as-
cendían a las 307.900 unidades,
mientras que esta cifra era de
80.000 unidades en el 2012. Un
descenso dramático que, según
parece, no va a recuperarse en
los próximos tiempos.
En definitiva, vender un frega-
dero en España sigue siendo
muy difícil. Otros subsectores
asociados a la construcción han
podido desviar sus productos al
extranjero, y algunos fabricantes
de fregaderos de nuestro país
también han optado por esta
solución.
Mercado interior aparente
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
42
56
33
25
Cada empre-
sa está dando
lo mejor de sí
para ofrecer a
cada cliente el
fregadero que
necesita
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...84