instalación y montaje en cocinas y baños
3
editorial
IM Instalación y Montaje
en cocinas y baños
nº 75 ENERO-FEBRERO 2014
Director:
Angel Salada
Redactora Jefe:
Rosa Gracia
Redacción:
Carla Prats
Redacción online:
Helena Sanglas
Colaboradores:
Helena Sanglas, Paula Recarey,
Marina Kutt, Natalia Monje, Luis Marchal,
Franc Mendiola, Clara Pariente y
Cristina Lliteras.
Diseño y maquetación:
Ana Lorenzo y Alejandra Valbuena
Publicidad Barcelona:
Ángel Salada
móvil 609 303 389
Publicidad Madrid:
Luis Pereira López
móvil 609303392
Legal B-5289-2003
Periodicidad: 8 números al año
+ Anuario Informe del sector
Número 75 Año 2014
PUBLIMAS DIGITAL SLU.
GRUPO EDIMICROS
C/ Pallars, 84-88 3º5ª
08018 BARCELONA
Tel. 93-368 38 00 Fax 93-415 20 71
Editor:
Angel Salada
Gerente:
Josep Martí
Coordinadora de Medios:
Rosa Gracia
Diseño y Producción:
Ana Lorenzo
Suscripciones:
Pilar Barbero
Director Comercial Madrid:
Luis Pereira López
C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A
28038 Madrid
Tel. 91-380 00 67- Fax 91-778 14 28
móvil 609 303 392
Una moneda, dos caras
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) ha iniciado el proceso de finalización de plazos.
A 1 de enero de 2015, la moratoria se extingue –con algunas excepciones-, y con ella los
alquileres que a su amparo han mantenido unos precios que hoy se antojan desfasados para
los propietarios de los locales afectados y beneficiosos para los actuales arrendatarios de los
mismos. Entre ambos están las grandes marcas comerciales, que esperan ansiosas el cierre
de pequeños y medianos negocios en ubicaciones estratégicas de grandes ciudades para
inaugurar nuevos espacios comerciales, trasladar sus actuales sedes a otras zonas mejores,
e incluso trasladarse para aumentar su superficie de ventas o rebajar su actual alquiler.
Como suele ocurrir, el perjudicado es el más débil. En este caso, aquellos comercios que
no podrán asumir las nuevas cuotas de alquiler que proponen los propietarios, que en
ocasiones, según fuentes del mercado afectado, supone multiplicar hasta por 35 el actual
precio de alquiler.
También como siempre, lo que perjudica a unos beneficia a otros. En este caso a los pro-
pietarios y a las grandes marcas o nuevos negocios con ambición. Con todo, está por ver
que esta nueva burbuja inmobiliaria no lo sea, es decir, que una cosa es vender hoy metros
cuadrados a precios exclusivos y otra muy distinta poder pagarlos de forma sostenida en el
tiempo. Desde luego, si tenemos en cuenta la evolución del comercio al por menor en Es-
paña, la confianza de los consumidores y el gasto en los hogares, tal vez hubiera sido mejor
prorrogar de nuevo la aplicación de la ley y esperar tiempos mejores. ¿Es el mejor momento
para que las grandes marcas inviertan en adecuación, remodelación y puesta en marcha de
nuevos espacios comerciales con alquileres al nivel de las mejores épocas de ventas? Quién
sabe. Dicen las inmobiliarias que los nuevos contratos no tienen problemas en cerrarse.
Paralelamente, esta etapa abre unas expectativas interesantes para las empresas de reformas,
diseño, interiorismo, escaparatismo, decoración y elementos auxiliares. Serían los beneficios
colaterales de las nuevas operaciones inmobiliarias.
La oportunidad para estas empresas es obvia, así que muchas de ellas, en estos momentos
pasando malos tiempos porque los hogares se resisten a la reforma y rehabilitación, tienen
un nuevo foco de atención y dirección. Será cuestión de aprovechar el tirón, ¿no?
Ángel Salada
Director