economía
6
instalación y montaje en cocinas y baños
O
bjetivamente, el año
acaba mejor de lo que
empezó. Al menos así
se desprende si hacemos caso
de los datos facilitados por Eco-
nomía, INE, Seguridad Social…
En general, las lecturas pueden
ser en positivo y hablan de una
cierta reactivación de la actividad
económica y de una recesión
que desde la perspectiva macro
ha quedado atrás desde el tercer
trimestre (crecimiento del 0,1%).
España cierra el año
con algunas cifras
positivas
en 2012 y del crecimiento de las
exportaciones, pese a la desace-
leración que se ha producido en
estas durante el tercer trimestre
(2,2% frente al 6,4% del segundo
trimestre).
Mejora el consumo
privado
Por su parte, la demanda domés-
tica crece, especialmente la pri-
vada, con una contribución del
0,3% al crecimiento del segundo
trimestre. Las previsiones apun-
Según el modelo MICA-BBVA,
en el cuarto trimestre se estima
una tasa de variación del PIB del
0,3% respecto al tercer trimestre,
con una caída del PIB en torno
al 1,3% para el conjunto del año.
BBVA Research apunta que la re-
cuperación de la economía sería
resultado de la relajación de las
tensiones financieras resultantes
de las políticas adoptadas en
Europa y España, de un menor
esfuerzo fiscal que el realizado
Los datos macroeconómicos del cuarto trimestre de 2013 y de cierre de año
avanzados indican que algunas cosas han cambiado, a positivo. Los más
RSWLPLVWDV KDEODQ GH ¿Q GH FULVLV H LQLFLR GH XQ QXHYR FLFOR GH FUHFLPLHQWR
Los más prudentes ven los datos como un buen síntoma, pero no se atreven a
lanzar las campanas al vuelo.
Los indicado-
res cierran el
año con una
clara mejora
con respecto a
2012