instalación y montaje en cocinas y baños
7
tan a que para el cuarto trimestre
este crecimiento seguirá pro-
duciéndose y de cara al cierre
del ejercicio económico el dato
se saldaría con un crecimiento
anual más moderado. Algunos
de los indicadores de gasto en
consumo de los hogares, como
las matriculaciones de turismos
y confianza de los hogares,
siguen al alza en los primeros
compases del cuarto trimestre.
El dato menos positivo se cen-
tra en las ventas al por menor,
que en octubre mostraron su
fragilidad.
La inversión residencial sigue en
proceso de corrección, tanto en lo
que respecta a la demanda como a
la oferta. Eso sí, en unas variacio-
nes más contenidas que las ocur-
ridas en los últimos años. Así, el
tercer trimestre del año concluyó
con un descenso de la inversión
residencial del 1,4% t/t respecto
al 2T13 (-3,3% t/t del número de
viviendas vendidas). La previsión
para los próximos trimestres no
mostrará cambios significativos
con respecto a los de 2013.
El paro se reduce
Una de las grandes lacras que
sufre España, la del paro, cierra
el año con datos esperanza-
dores. Parece confirmarse un
cambio de ciclo. Aún sin una
creación neta de puestos de tra-
bajo, sí se confirma el aumento
de la afiliación a la Seguridad
Social y la reducción del paro
registrado.
La afiliación a la Seguridad So-
cial ha encadenado tres meses
consecutivos de aumento hasta
diciembre, después de cinco
años y medio de caídas.
Por su parte, las listas del paro
llevan seis meses reduciéndose,
hasta diciembre, convirtiéndose
en la segunda reducción tri-
mestral del paro registrado tras
cuatro años de aumentos.
El año 2013 se cerró con
4.701.338 desempleados re-
gistrados en las oficinas de
empleo, tras caer en diciembre
en 107.570 personas respecto al
mes anterior. Esta es la mayor
caída del paro en un diciembre
de la serie histórica y la segunda
del ejercicio después de julio,
cuando la bajada fue de 127.248
personas.
Con respecto a diciembre de
2012, el paro ha bajado en
146.293 personas, siendo 2013
el primer año desde el comi-
enzo de la crisis en el que el
desempleo se cierra con un saldo
favorable con respecto al inicial.
Pese a la buena noticia que todo
esto representa, las cifras hay
que tomarlas con menor euforia
que la mostrada por el gobierno
español, pues la información no
refleja lo que realmente puede
estar sucediendo en el mercado
laboral. Así, los datos más fide-
dignos son el de afiliación a la
Seguridad Social y la Encuesta de
Población Activa. Ambos datos
no se conocerán hasta finales
de enero principios de febrero.
Con la información disponible
hasta estos momentos no se sabe
si la bajada se debe a creación de
empleo o, simplemente, a las ba-
jas de los inscritos en las oficinas
de empleo, que no han renovado
su demanda de trabajo.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...84