52
instalación y montaje en cocinas y baños
comunidades
Estadística (INE), en diciembre
de 2013 Madrid registró un fuerte
repunte en la compraventa de
vivienda, de un 63,9 por ciento
en comparación con el mismo
mes del año anterior, lo que la
situó como la comunidad con la
mayor tasa de operaciones por
habitante, 95 por cada 100.000.
Sin embargo, no todo el año
registró estas cifras: en el con-
junto de 2013, la compraventa
de viviendas cayó en Madrid
un 0,2 por ciento, una caída
menor a media nacional, donde
la compraventa cayó un 2,2 por
ciento.
En este contexto, las empresas
dedicadas al sector cocina en
la comunidad de Madrid optan
claramente por la internaciona-
lización. Así, y con un volumen
de ventas de 908 millones de
euros en el primer semestre del
año pasado, las exportaciones
de este tipo de equipamientos
han aumentado un 52 por cien-
to en la región. La demanda
interna del sector cocinas se
sitúa en 390.690.000 euros y
la de baños en 350.140.000, lo
que significa un gasto de 61 y
54,8 euros por habitante y año,
respectivamente.
Optimismo en
Castilla-La Mancha
También la región manchega
alberga cierto optimismo con
respecto al año en curso. Así,
y según el informe ‘Situación
Castilla la Mancha’, publicado
por BBVA Research, en este 2014
experimentará un crecimiento
del 1 por ciento, una décima por
encima de la media nacional,
lo que propiciaría, además una
ligera recuperación del empleo,
en torno al 0,5 por ciento. Los
factores que harán posible este
cambio de tendencia incluyen
el buen comportamiento de
las exportaciones, la ejecución
temprana de ajustes y el cum-
plimiento del objetivo de déficit.
Por su parte, las previsiones de la
Junta de Castilla-La Mancha son
más optimistas, pues hablan de un
to, pero el estudio indica cifras
positivas para el año 2015 (6 por
ciento), aunque solamente se
prevé la construcción de 50.000
y 55.000 viviendas en el horizon-
te 2015-2016, un dato decisivo
para el mercado interno en los
sectores de la cocina y el baño.
En estas circunstancias, la es-
trategia común es la interna-
cionalización. La exportación
del mueble de cocina español,
según datos de ANIEME propor-
cionados por AMC, creció más
de un 50 por ciento en el primer
semestre de 2013 con respecto al
mismo período del año anterior,
alcanzando unas cifras de 96,39
millones de euros. Andalucía
y Valencia lideran las ventas al
exterior.
En cuanto a las importaciones de
este tipo de mobiliario, no hacen
sino descender. Los principales
países que proveen de equipa-
mientos de cocina a España son,
por este orden, Alemania, Italia,
Francia, Portugal y Lituania.
En general, la caída en las ventas
registrada durante los últimos
años tanto en el sector de las
cocinas como en el de los baños
empezó a aminorarse durante
la segunda mitad de 2013 y en
estos momentos parece estar
confirmándose el cambio de
tendencia, encauzándose hacia
el crecimiento de nuevo.
Madrid crecerá en 2014
Parece que lo peor ha pasado. La
economía madrileña tocó fondo
el pasado año, y ha llegado el
momento de la remontada, se-
gún el informe Situación Madrid
del servicio de estudios de BBVA.
Así, se espera que en el presente
año la comunidad registre un
crecimiento del 1,5 por ciento,
seis décimas por encima de la
media nacional, que se basará
en la progresiva recuperación
de la demanda de los principales
países europeos, lo que incidirá
tanto sobre las exportaciones
como sobre el turismo. También
se esperan buenas noticias en
cuanto al empleo ya desde el pri-
mer trimestre, aunque el mismo
informe prevé que hasta el año
2025 no se recuperará el nivel de
antes de la crisis.
Y será precisamente el sector in-
mobiliario uno de los responsa-
bles de la prevista recuperación,
ya que ha conseguido avanzar
mucho en las correcciones de
los distintos desequilibrios que
propiciaron, en el pasado, su
brusca caída. Hoy por hoy, la
sobreoferta de de viviendas está
a niveles más bajos que en 2009,
algo que la gran mayoría de las
comunidades no han consegui-
do todavía.
Por poner un ejemplo, según
datos del Instituto Nacional de
La
construcción
en España
moderará su
caída este año
y se espera
una mejora
progresiva
que permitirá
hablar de
una cierta
recuperación
en 2015
Demanda del sector COCINA
Demanda del sector BAÑO
Millones
€
RESTO ESPAÑA
2.044
CASTILLA-LA
MANCHA 118
MADRID 350
TOTAL ESPAÑA
2.890
TOTAL ESPAÑA
2.590
MURCIA 78
Millones
€
CASTILLA-LA
MANCHA 132
MADRID 391
MURCIA 87
RESTO ESPAÑA
2.280