IMCB 85 - page 51

instalación y montaje en cocinas y baños      
51
Comercio, las exportaciones de
bienes andaluces al exterior cre-
cieron durante el tercer trimestre
del pasado año en relación al
trimestre anterior en torno al 8%,
gracias a la demanda recibida de
materias primas, productos ener-
géticos y alimentos en términos
de productos y a la recuperación
de las exportaciones dirigidas a
Francia, Italia y Portugal en tér-
minos de destinos.
Igualmente, la tendencia de los
indicadores vinculados al consu-
mo de no residentes (entrada de
viajeros extranjeros en la región)
apunta a una evolución positiva,
tanto en términos de visitantes
como del gasto realizado por los
turistas extranjeros en la región.
De hecho, el número de viajeros
extranjeros, entrados en hoteles
en Andalucía entre julio y sep-
tiembre en relación al trimestre
anterior, creció un 2,6%, do-
blando la cifra registrada a nivel
nacional (1,1%). Estos turistas
internacionales, además, incre-
mentaron su gasto medio por es-
tancia en la región hasta los 1.101
euros durante el tercer trimestre,
un 1,4% más que el gasto medio
realizado en el mismo periodo de
2013. También mejoraron, aun-
que con menor intensidad, los
viajeros nacionales entrados en
los hoteles de Andalucía (+0,9%).
Los retos de la economía anda-
luza son de largo plazo, pero lo
que verdaderamente marcará la
diferencia a largo plazo es que
Andalucía crezca y cree empleo
de calidad gracias a las políticas
y reformas que se lleven a cabo.
Combatir la elevada tasa de paro,
la mejora del capital humano y
el aumento de la productividad
resulta indispensable para esta
comunidad autónoma.
La recuperación de
la economía canaria
se acelera
Al igual que se apuntaba en el
caso de la comunidad autóno-
ma de Andalucía, en Canarias
también se consolida un entorno
de crecimiento sostenido y de
creación de empleo. Diversos
factores han apoyado una acele-
ración de la actividadmayor de la
que se preveía que justifican una
revisión al alza de la previsión de
crecimiento del PIB de la región
para 2015 y 2016 hasta el 3,3%
y el 3,0% respectivamente. En
conjunto, este mayor dinamismo
económico propiciará la creación
de más de 60.000 puestos de
trabajo en el bienio 2015-2016.
De este modo, se enlazarían
tres años consecutivos de cre-
cimiento neto del empleo, que
permitirán recuperar casi el 50%
del empleo perdido desde 2007,
según se desprende del análisis
efectuado por BBVA Research
para la comunidad canaria.
Asimismo, existe evidencia de que
la actividad ha continuado mos-
trando un buen comportamiento
durante los últimos trimestres ya
que los indicadores disponibles
apuntan a que, durante el 1T15,
la economía canaria podría haber
crecido en torno al 0,9% trimestral
(un 3,6% en cifras anualizadas).
Detrás de este mayor dinamismo
se encuentra la progresiva recu-
peración de la demanda interna,
con el consumo interno ganando
tracción. Además, la inversión
residencial parece dejar atrás la
etapa recesiva del ciclo, dejando
de contribuir negativamente al
crecimiento. A todo lo anterior se
añade un entorno especialmente
positivo para la economía cana-
ria. Los últimos datos muestran
signos de una moderada mejora
de la actividad de la UEM y del
Reino Unido y, de confirmarse
el mayor crecimiento de los prin-
cipales socios comerciales de la
región, las exportaciones de bie-
nes y servicios deberían continuar
manteniendo la fortaleza que han
mostrado en momentos menos
propicios.
El sector turístico, un
seguro para Canarias
Por sectores, el actor principal
de esta buena dinámica volvió a
ser el sector servicios, más con-
cretamente la rama de comercio
y hostelería, que, apoyada en
la buena evolución del turismo,
acumula cinco años consecutivos
de aportaciones positivas al creci-
miento insular. El sector turístico
constituye el motor principal de
la economía canaria y el año 2014
cerró, nuevamente, registrando
cifras record en el número de
visitantes. Más aún, el gasto total
de los turistas en la región tam-
bién marcó un record con más
de 14.200 millones de euros.
Esto supone un crecimiento del
El sector
turístico
constituye el
motor principal
de la economía
canaria
y el año
2014 cerró,
nuevamente,
registrando
cifras record
en el número
de visitantes
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...92
Powered by FlippingBook