instalación y montaje en cocinas y baños
53
Ceuta y Melilla
están entre las
comunidades
que presentan
un crecimiento
del PIB más
bajo para este
2015
mes del año anterior, concreta-
mente un 0,13 por ciento.
Sin embargo, como justifica el
propiogobiernoceutí, el paroen la
ciudad autónoma es un problema
estructural ynodepende su subida
o bajada del ritmo de la economía
nacional o internacional, ya que
así se viene demostrando desde
hace años con todas las estadísti-
cas disponibles, como aseguran
los responsables políticos ceutíes.
Con todo, lo cierto es que, según
un informe publicado reciente-
mente por la oficina estadística
comunitaria, Eurostat, Ceuta es el
tercer territorio con más paro de
la Unión Europea, solo por detrás
deAndalucíayCanarias. Andalucía
(con una tasa del 34,8%), Canarias
(32,4%), Ceuta (31,9%), Extrema-
dura (29,8%) y Castilla-La Mancha
(29%) ocupan las cinco primeras
posiciones entre las regiones de la
UEconmás paroen2014,mientras
que Melilla se sitúa en octava po-
sición, con una tasa de desempleo
del 28,4%, segúnel citado informe.
El saldo comercial
mejora pero es aún
negativo
Por otro lado, en el apartado de
importaciones y exportaciones,
la ciudad de Ceuta vendió al ex-
tranjero en el mes de enero por
valor de 0,4 millones de euros, lo
que supone un volumen del 388
por ciento más que en el mismo
mes de 2014, a tenor de los da-
tos del Ministerio de Economía
referentes al primer mes del año.
Las importaciones, por contra, se
redujeron un 8,8% hasta alcanzar
los 26,2 millones de euros. El sal-
do comercial, por tanto, mejora
pero es aún negativo.
En el caso de Melilla, los datos de
exportaciones también hablan en
positivo. La ciudad cerró febrero
con un incremento del 10,9% de
ventas al exterior en comparación
con elmismomes del añopasado,
y el volumen de exportaciones
ascendió a 2,5 millones de euros,
según datos extraídos de un in-
forme publicado por el Ministerio
de Economía. Estos mismos datos
apuntan, además, que en los dos
primeros meses del año el volu-
mende ventas al exterior ha alcan-
zado los 5,7millonesdeeuros en la
ciudad melillense, lo que significa
que se ha registrado un aumento
del 13,1% en comparación con
lo que se exportó entre enero y
febrero del ejercicio anterior.
En lo referente a la demanda
interna, las ventas crecieron en
Ceuta un 2% en marzo respec-
to al mismo mes de 2014, tal y
como se refleja en el Índice de
Comercio al por Menor (ICM),
publicado por el Instituto Nacio-
nal de Estadística (INE). En este
aspecto Ceuta sigue la tendencia
del resto de autonomías ya que,
en el conjunto del país, las ventas
se incrementaron un 3,7%, según
los datos del INE. Asimismo, res-
pecto a la demanda en el sector
baños y cocinas, esta fue de 3,79
millones de euros y 4,24 millo-
nes, respectivamente, tanto en la
ciudad de Ceuta como en la de
Melilla (datos de 2014).
Líderes en compraventa
de viviendas en 2014
La nota más optimista a la situa-
ción de moderado crecimiento
que tiene lugar en las dos ciudades
autónomas, Ceuta y Melilla, se da
en el sector de la vivienda. Y es
que la compraventa de viviendas
subió en el año 2014 en todas
las comunidades autónomas y lo
hizo en mayor medida en Melilla
y Ceuta, con un 44,7%, así como
en Madrid (31,3), Navarra (31,1),
Aragón (30,8) y Asturias (30,0),
según los datos ofrecidos por el
Ministerio de Fomento. Por lo
que respecta al cuarto trimestre de
2014, en este periodo se vendie-
ron 111.921 viviendas en todo el
territorio nacional, lo que supone
un crecimiento del 19,5% respecto
al mismo trimestre de 2013. Melilla
y Ceuta se sitúan por encima de
la media (28,4%) en este periodo.
Tanto Ceuta como Melilla deben
afrontar reformas estructurales
para situarse en la senda del creci-
miento en la que ya se encuentran
otras regiones españolas. El reto
más urgente es la disminución
de las altas tasas de desempleo
existentes en ambas ciudades
autónomas pero, en suma, resulta
fundamental mejorar la competi-
tividad del comercio y del sector
Turismo en las dos comunidades,
sobre todo el procedente de An-
dalucía y Marruecos, así como
establecer actividades económicas
con empresas del Magreb y África
subsahariana.
z