instalación y montaje en cocinas y baños      
73
viene derivada de la propia idea del pro-
yecto. De la contestación a una pregunta:
“¿Cómo construir, depositar, una casa
sobre una parcela de gran pendiente y
cómo hacer que el resultado final, sea
lo más respetuoso posible con el estado
actual de la misma, formada por ban-
cales y vegetación autóctona, y que todo
el programa de la vivienda participe de
la naturaleza inmediata y del paisaje?”.
El equipo de OAB-Ferrater & Asociados
optó por un sistema constructivo prefa-
bricado al máximo, que se depositó sobre
el terreno prácticamente sin tocarlo, sin
talar árboles y aprovechando los bancales
existentes, que se reconstruyeron en las
zonas dañadas, con la misma piedra y la
misma técnica.
En este sentido, tenían claro que
“la casa
debía apoyarse sutilmente sobre el terre-
no, respetándolo”
. Para acentuar la sensa-
ción de ingravidez y ligereza, se proyectó
un cuerpo volado, con una exigencia de
vuelos y luces en planta.
Parte de la casa, el garaje y las zonas au-
xiliares, se encuentra enterrada, recons-
truyendo encima el terreno natural con
la vegetación autóctona. Desde el nivel
superior, se accede mediante una rampa
a un montacargas para vehículos, que los
introduce en el garaje, situado a 13 metros
bajo el nivel de acceso. Éste comunica
con la vivienda en sus dos niveles. Todo
ello queda oculto a la vista. La solución
empleada para el acceso de vehículos
a través del montacargas obedece a la
misma idea del proyecto: evitar las típicas
rampas de acceso, que habrían llevado
a un deterioro de las preexistencias de
la parcela.
Para la construcción, con el objetivo de
disminuir el impacto sobre el terreno, se
pensó en una estructura metálica fabri-
cada en taller y transportada a obra en
grandes piezas, que se ensamblan sobre
tres pilares metálicos dobles en forma
de V, sobre los que se apoya la casa. La
parte trasera descansa sobre un bancal
de piedra existente. Toda la construcción
de este elemento en vuelo se realizó con
elementos ligeros en seco.
“El que la parte volada de la casa se haya
construido con estructura metálica nos
permite llegar a obtener las secciones y
alturas proyectadas; teniendo en cuenta
los vuelos y las luces que se plantean.
Este cuerpo ligero tiene su anclaje y se
atiranta de un cuerpo monolítico poste-
rior que se construye a base de pantallas
y muros de hormigón armado”, describe
Escura Brau.
Una chapa Metálica grecada
La fachada, resuelta en varias capas, se
remata en el exterior con una chapa me-
tálica grecada, especialmente diseñada
para evitar los reflejos y el calentamiento,
gracias a las sombras provocadas por los
pliegues.
Hay predominio de cristal, fundamental-
mente en la boca de la caja, para enfatizar
la apertura de la vivienda al paisaje. Esto
contrasta con la opacidad de los cerra-
mientos laterales y trasero de chapa de
aluminio grecada.
La gran boca frontal, orientada hacia
unas magnificas vistas, dispone de las
proporciones adecuadas para permitir el
sol del invierno y proteger del mismo en
verano. Por una parte, sus proporciones
obedecen a las condiciones climáticas,
de ahí su poca altura y los retranqueos
de las carpinterías y cristaleras. Por otra
parte, a la búsqueda de reforzar la idea
del proyecto, en palabras de Escura
Brau:
“Ligereza, ingravidez y dominio
del paisaje”.
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...84