instalación y montaje en cocinas y baños      
79
A lo largo de la historia la configuración
de la vivienda unifamiliar ha ido experi-
mentando cambios lógicos en función de
la evolución de los hábitos productivos
de sus habitantes. A nivel estilístico no
se ha tratado, sin embargo, de una evo-
lución lineal, sino que más bien se ha
visto salpicada por intermitencias de gran
tensión innovadora o profunda nostalgia
revisionista.
En la actualidad se ha conseguido superar
finalmente los extremos, por un lado la
rabiosa tendencia futurista de estética
hipertecnólogica, y por otra el austero
mutismo minimalista de cambio de siglo,
dando paso a un ambiente realmente
contemporáneo, el que sabe conservar y
recuperar la tradición y fusionarla con la
modernidad.
En esta vivienda situada en el histórico
Borne barcelonés, al lado del mercado
de Sta. Caterina, los diseñadores Egue y
Seta
Daniel Pérez y Felipe Araujo
,
han conseguido reflejar de manera in-
equívoca esta tendencia que desdibuja
la frontera entre las esferas pública y
privada de la casa.
Cocina con alma
Este tándem práctico y creativo,
“con
menos vocación de inventar la rueda
que de hacerla rodar por caminos dis-
tintos”,
en palabras de Daniel Pérez, han
conseguido superar con creces todos los
retos que planteaba la reforma de esta
vivienda de 110 m
2
. En lugar de articu-
larse a través de un corredor, optan en
cambio por girar en torno a una gran
cocina-comedor, que levantada sobre el
tradicional suelo de mosaico hidráulico,
nace como el auténtico corazón de la
casa, un espacio con profunda vocación
social y de entretenimiento más allá de su
simple funcionalidad como dependencia
de servicio.
Toda una nueva simbología y concepto
del papel que desempeña la cocina en la
casa gira en torno a su planteamiento, tal
y como lo expone Pérez
“las cocinas ac-
tuales resumen en su interior muchas de
las preocupaciones y aficiones actuales:
la hiper sociabilidad, la preocupación
por mantener cuerpo y mente sanos, el
fenómeno hazlo tú mismo, la apertura
de las esferas tradicionalmente más ín-
timas. Aquí se trataba además de ganar
espacio, añadir metros cuadrados que
antes se dedicaban a los vestíbulos y a
los corredores a un área para compartir
y disfrutar. No un mero espacio para
impresionar a los invitados, sino uno
práctico que fuese útil en el día a día”.
De este modo, atravesando la planta de
modo longitudinal, la cocina abarca un
tercio de la superficie en planta de la
vivienda, y es gracias a sus balcones, sus
estanterías convertidas en bancos-sofá, su
amplísima mesa confeccionada en madera
natural y maciza, sus asientos y luminarias
de diseño contemporáneo, su aparador
“No se trataba de empe-
zar de cero, sino de capi-
talizar sobre lo existente,
restaurarlo a su esplen-
dor, adaptarlo y hacer-
lo dialogar con nuevos
elementos”
1...,69,70,71,72,73,74,75,76,77,78 80,81,82,83,84