74
instalación y montaje en cocinas y baños
Las placas solares, de tubos al vacío,
sobre la cubierta garantizan casi en todo
momento el agua caliente, tanto para uso
sanitario como para la calefacción por
suelo radiante, colocada bajo una tarima
de madera.
“El uso del suelo radiante
para la calefacción viene motivado, al
margen de otras ventajas, por el hecho de
sumar una capa más al aislamiento del
suelo de la casa en la parte delantera y
así cumplir con los requisitos energéticos.
Con las exigencias del proyecto en cuanto
a la limitación del canto del forjado y a
que el suelo-techo del cuerpo volado, se
convierte en una sexta fachada, por lo
que disponíamos de muy pocas alterna-
tivas”
, matiza el coautor del proyecto.
Las corrientes de aire a través del patio,
aprovechando las distintas orientaciones,
reducen igualmente el consumo de aire
acondicionado, que no obstante se ha
instalado.
Alrededor del patio
El patio intermedio facilita realizar el
acceso por debajo de la casa y, al mis-
mo tiempo, orientar todas las estancias
hacia el sol y las vistas. Toda la casa gira
alrededor de este patio, permitiendo el
recorrido completo. En su interior, las
grandes costillas de madera que modulan
las fachadas enfrentadas del salón y las
habitaciones de niños adquieren todo
el protagonismo. Además, la estructura
metálica se muestra
“con toda su fuerza”
en el techo inferior de la caja.
Su centro relaciona todos los espacios,
haciendo cercana una casa con bastante
superficie. Pero, no es accesible ni está
situado en el plano de la casa. No encierra
la vivienda, ya que se escapa por debajo
de ella.
En el gran espacio frontal, que alberga
la cocina, salón comedor y dormitorio
principal, queda al descubierto el siste-
ma constructivo, estando vistos tanto los
pilares como la estructura de cubierta,
formada por cartelas metálicas que so-
portan la chapa grecada sobre la que se
construye la cubierta. Todo está pintado
de blanco e iluminado por LEDs.
¿Éste es un ejemplo de arquitectura arries-
gada? Escura Brau responde que, “más
que de una arquitectura arriesgada, es el
camino hasta llegar a ella lo que conlleva
cierto riesgo. Se trata más bien de una fase
de proyecto arriesgada intelectualmente
y de un proceso constructivo posterior
lleno de soluciones poco habituales. El
resultado final del objeto arquitectónico
se vuelve muy natural e integrado en el
medio”.
Con todo, la CASA BF supone un avance
en cuanto a la implantación de la arqui-
tectura en parcelas de gran pendiente con
respeto a las preexistencias de la misma.
“Es novedoso también, o por lo menos
singular, el papel que juega el patio en
esta vivienda, en referencia a todos los
estudios de casas-patio”, indica el codi-
rector de la obra. De la misma manera, es
interesante el cómo interactúan las piezas
de la vivienda con el paisaje y con el exte-
rior a través de la boca de la caja volada y
por debajo de ella, a través del patio. Asi-
mismo, destaca “la aparición de la sexta
fachada por debajo de la cual se accede a
la vivienda. Se manifiesta como la más im-
portante, junto con la boca. Es la primera
visión de la vivienda”. Es evidente que el
respeto a las preexistencias es un punto
de inicio en el aspecto medioambiental,
“algo no muy habitual en construcciones
sobre parcelas de estas características”,
donde primero se produce un proceso
de desmonte de casi su totalidad antes
de proceder a la construcción.
Cuestionado por las soluciones CAD
utilizadas para el diseño de la CASA BF,
Escura Brau explica que el proyecto em-