instalación y montaje en cocinas y baños
29
Q
ue el mercado del fre-
gadero se haya que-
dado casi a la mitad
en solamente tres años es, sin
lugar a dudas, un dato dramático
para el sector. Afecta al mercado
interno, pero, también, a los
productores extranjeros que
tradicionalmente exportaban a
España y que poco a poco están
viendo cómo ese flujo comercial
se reduce. No obstante, las cifras
se revelan en toda su crudeza
al analizar con detenimiento la
situación del mercado interior.
¿La causa? Indudablemente,
se trata de una conjunción de
factores sistémicos que pueden
resumirse en la palabra ‘crisis’,
pero que, tomados de manera
individual, muestran cada uno
de ellos un pesomuy desigual en
este fenómeno. Para empezar, es
necesario detener la mirada en
el sector de la construcción de
viviendas. Para el periodo anali-
zado, entre 2009 y 2012, los da-
tos resultan esclarecedores: 2009
fue, precisamente, el año en el
que comenzó la contracción del
sector, que se ha mantenido a
lo largo de todo el periodo. La
edificación residencial de nue-
va planta se encuentra en una
patente situación de parálisis, y
es precisamente en este entorno
en el que tradicionalmente se
concentran las principales inver-
siones en equipamientos para
cocinas y baños, incluyendo los
fregaderos.
Aún así, la actividad construc-
tiva parece estar entrando en
un periodo más estable, tras el
desplome registrado en años
anteriores. A mes de octubre de
2012, el Eurostat informaba de
una caída interanual del 2,2%,
todavía por encima de la media
europea pero ya sin liderar la
caída.
Previsiones en la
construcción
A pesar de que, en estos mo-
mentos, la fase más virulenta de
la crisis parece haber quedado
atrás, el sector de la construc-
ción en España seguirá bajo
mínimos, según las previsiones
del informe Euroconstruct, rea-
lizado por el Instituto de Tec-
nología de la Construcción de
Cataluña (ITeC). Y es que, según
estos datos, la recuperación del
sector, en general, tampoco se
producirá este año, sino que se
prevé una caída del 8,1%, frente
al 21,1% previsto para 2012. Así,
pues, la sensible contención del
descenso en este sector nos ha-
bla del inicio de una cierta recu-
Evolución de las importaciones totales
(millones de euros)
2012
2011
2010
2009
Evolución de las exportaciones totales
(millones de euros)
18
16
2012
2011
2010
2009
10
12
9
17
11
18
peración que, sin duda, afectará
positivamente a las ventas de
fregaderos.
Otro factor a tener en cuenta
es la gran cantidad de vivienda
nueva en stock, que lastra la
actividad. Se trata de inmuebles
construidos y equipados en los
últimos años, y que todavía no
han encontrado comprador. Así,
en el subsector de la edificación
residencial se esperan descensos
del 5,5% en 2013 y del 2,1% para
2014, lo cual significaría una cier-
ta recuperación que permitiría,
al mismo tiempo, ampliar las
ventas en el sector cocina.
Así, las cifras registradas en estos
últimos añas hablan con clari-
dad: En el mundo de la obra nue-
va se ha pasado de las 368.920
unidades vendidas en el año
2009, a un 58% menos (158.076
unidades) en 2012. Tratándose
Mercado interior aparente
2012
2011
2010
2009
56%
64%
42%
35%
El mercado del
fregadero se
ha quedado
casi a la mitad
en solamente
tres años, un
dato dramático
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...68