instalación y montaje en cocinas y baños
35
L
as del horno y la de la enci-
mera son compras que van
muy unidas. Sobre todo
en aquellos casos de reposición
de hornos en los que estaban
los mandos controladores de
la encimera, una tendencia del
pasado resuelta en parte gracias
a los botones táctiles. En línea
blanca, el 8,20% de los electro-
domésticos vendidos en 2012
fue una encimera. En el caso de
los hornos, el porcentaje fue del
6,30%. La campana es otro pro-
ducto que está muy relacionado
con estos dos. Si bien, su peso
es muy inferior, un 3,50%, sólo
supera a las cocinas.
Con todo, uno de cada cinco
electrodomésticos que se ven-
dieron en 2012 fue un horno,
una encimera o una campana.
¿Cuáles son las preferencias de
los consumidores a la hora de
hablar de un horno, una enci-
mera o una campana? Lo más
deseado es poner una placa de
inducción, aunque hay amantes
del arte de cocinar que optan por
el gas, un horno pirolítico con
altas funciones y prestaciones y
una campana potente con un di-
seño vanguardista. Eso sí, donde
menos gasta el consumidor es en
la campana.
Algo muy presente, tanto en
las novedades que se lanzan
como en las preocupaciones del
usuario, es el ahorro energético.
Tampoco hay que olvidar que
otras cualidades que se valoran
mucho en los electrodomésticos
modernos son la comodidad, la
facilidad de uso, la ergonomía
y la adaptación a los espacios
disponibles. Los diseños mini-
malistas y sencillos se alzan con
el protagonismo dentro de la
austeridad.
Hornos
El horno es uno de esos elec-
trodomésticos que resulta ab-
solutamente imprescindible en
cualquier cocina, y también uno
de los que más avances tecnoló-
gicos ha ido incorporando a la
hora de ahorrar tiempo y trabajo
a la hora de cocinar. En 2012
obtuvo la medalla de bronce
como electrodoméstico más
comprado, tras el frigorífico y el
lavavajillas.
Entre octubre de 2010 y septiem-
bre de 2011, se vendieron 69.000
hornos en el mercado español.
La cifra se elevó a 69.300 entre
octubre del 2011 y septiembre
del 2012. Este dato confirma
que, a pesar de la recesión, la
cocina se mantiene como el
centro del hogar, y que se sigue
invirtiendo en ella.
Más de la mitad de los que se
compraron en 2012 superaron
los 350 euros. Y uno de cada
tres costó más de 450 euros. Se
observa un repunte hacia los
de alta gama. Esto indica que
los clientes apuestan por tener
Hornos segmentación por precios
Unidades
19,5% más de 450
€
22% entre 350 y 450
€
12% entre 300 y 350
€
15% entre 250 y 300
€
15% entre 200 y 250
€
10% entre 175 y 200
€
3,5% entre 150 y 175
€
2% entre 125 y 150
€
1% menos de 125
€
Total Línea Blanca - Peso por producto
(Valor)
Resto
37,7%
Lavavajillas
11%
Frigoríficos
32%
Hornos 6,3%
Cocinas 1,3%
Encimeras
8,2%
Campanas
3,5%
Hornos clasificación por tipologías
Independientes
90%
Polivalentes 10%
>>Miele