42
instalación y montaje en cocinas y baños
análisis
comunidades
Profundas diferencias en cuanto a las tasas de desempleo y la subida del IPC
condicionan el consumo de los habitantes en el norte peninsular.
Una zona norte
sin pauta común
C
on toda claridad, las ten-
dencias demográficas,
económicas, e incluso
las costumbres sociales de las
distintas regiones del norte pe-
ninsular condicionan los hábitos
de consumo de una forma deter-
minante. La situación de crisis
marca, evidentemente, a la hora
de realizar gasto en el ámbito del
baño y la cocina. Y esto sucede
tanto en el entorno individual,
doméstico, de las decisiones de
consumo propio, como en el
contexto más general de parón
del sector de la construcción.
La profunda recesión económi-
ca que sacude a la economía
gallega desde hace ya cinco
años, y que se agudizó durante
el pasado 2012 se mantendrá,
al menos, durante el primer
semestre de este año. Estas son
las previsiones realizadas por el
propio gobierno autonómico,
y secundadas por los empre-
sarios gallegos. La destrucción
de empleo, según se indica,
continuará durante la primera
parte del año, lo cual, tomando
como referencia la encuesta de
población activa (EPA) querría
decir que Galicia alcanzaría la
cifra récord de 300.000 parados
en el mes de julio. Esto supone
unos 36.000 más de los que hay
en estos momentos.
Con una población de casi
2.800.000 habitantes, las previ-
siones estiman que la tasa de
paro subiría dos puntos, hasta
alcanzar el 22 por ciento de la
población. Una situación real-
mente negativa para el consumo,
que podría verse ligeramente
paliada por la tendencia del IPC
en Galicia, que muestra alzar
ligeramente inferiores a la media
estatal (2,70 por ciento frente
al 2,90 por ciento), y muy por
debajo de otras comunidades
El País Vasco
resiste mejor
la crisis que
la mayoría
de las regiones
de España
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...68