instalación y montaje en cocinas y baños
43
autónomas del norte, como Can-
tabria, que registró una variación
interanual a diciembre de 2012
de 3,5 puntos.
La demanda del sector cocina en
Galicia resulta notable: se trata de
203 millones de euros anuales,
que arrojan un gasto medio por
habitante de 72,621 euros. La
media estatal, con una demanda
total de 3.423 millones de euros,
se sitúa muy ligeramente por enci-
ma, en los 72,5 euros por persona.
Por otra parte, la demanda en el
sector del baño que se registra
en la comunidad de Galicia es
de 172 millones, lo que supone
un gasto por persona de 61,5 eu-
ros. La media estatal es de 61,4,
La demanda en
el sector del
baño que se
registra en la
comunidad de
Galicia es de
172 millones
con un total de 2.900 millones
de euros. De todas formas, los
especialistas gallegos reclaman
medidas urgentes para la re-
vitalización del sector, como
pueden ser los planes renove
para los consumidores, fomen-
to de la innovación y líneas de
financiación.
Resulta interesante destacar, asi-
mismo, el sector productivo en
estos ámbitos en la comunidad.
Dentro del sector mobiliario, las
áreas de cocina y baño son las
más dinámicas a nivel exporta-
ción, por lo que pueden resultar
un importante motor económico
a medio plazo si son convenien-
temente apoyadas.
Asturias y el embate
de la crisis
Por su parte, Asturias es la se-
gunda comunidad autónoma del
país más afectada por la crisis
desde el año 2008, solamente
por detrás de Valencia, según
datos del Instituto Nacional de
estadística. El retroceso del Pro-
ducto Interior Bruto en la región
superó en 7 puntos al de España
para todo el periodo. Aunque
la tasa de desempleo es menor
que la media estatal (21,84 por
ciento frente al 25,02 por cien-
to), y lo mismo sucede con el
IPC y el IPRI, los problemas de
productividad están suponiendo
un preocupante estancamien-
to en la economía asturiana,
incluyendo el del sector de la
construcción.
El gasto total en el sector cocina
se situó en 79 millones de euros,
lo que supone 73 euros por habi-
tante, un poco por encima de la
media estatal. Algo en lo que, sin
duda, ha contribuido la menor
subida de precios. Algo similar
sucede al enfocar el sector del
baño: son 61,9 euros de gasto
por habitante, 67 millones de
euros en total.
Cantabria y la
inactividad juvenil
Si algo destaca de la economía
cántabra es, sin duda, el bajo
nivel de desempleo: tan sólo un
15,71 por ciento, casi 10 puntos
por debajo de la media española,
y muy cerca de la comunidad
norteña que registra la segunda
tasa más baja, el País Vasco. Poco
paro, pero precios que se des-
bocan, alcanzando una subida
interanual del IPC del 3,5 por
ciento, la más elevada de toda la
zona de estudio. Sin embargo, el
IPRI da una alegría, bajando un
0,7 por ciento.
Una vez que se analizan las
cifras con mayor profundidad,
la situación revela detalles muy
relevantes en la economía cán-
tabra a medio plazo: según los
datos de la EPA, Cantabria es la
comunidad española con más
España
Galicia
Asturias
Evolución del paro. Datos tercer
trimestre 2012 (miles)
5.778,10
264
105.9
EPA 2do Tr/12 Tasa del paro
25,02% 20,13% 21,84%
IPC Tasa variación interanual
diciembre 2012
2,90%
2,70%
2,70%
IPRI Tasa variación interanual
octubre 2012
3,50% 3,50% 1,60%
PIB interanual 3/Tr 2012
-0,30%
n.d
n.d
Número de fincas hipotecadas
por cada 100.000 habitantes.
Septiembre 2012
93
83
77
Importe medio hipotecado en euros
109.770 106.028
85.145
Variación interanual
-9,40% 7,30% -54,30%
Población a 1/01/11, total
47.190.493 2.795.422 1.081.487
Población a 1/01/10, hombres
23.283.187 1.349.591 518.571
Población a 1/01/10, mujeres
23.907.306 1.445.831 562.916
Edad media de la población 2012
41,36
45,2
46,1
Población extranjera a 1/01/12
5.711.040 111.332
50.762
Población extranjera a 1/01/12, hom-
bres
2.964.231
56.470
24.993
Población extranjera a 1/01/12,
mujeres
2.746.809
54.862
25.769
Esperanza de vida al nacimiento
(2010), en años
81,95
81,77
80,94
Esperanza de vida después de los
65 años (2010) en años, hombres
18,3
18,39
17,56
Esperanza de vida después de los
65 años (2010), en años mujeres
22,2
22,56
22,14
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...68