instalación y montaje en cocinas y baños      
37
al exterior del electrodoméstico,
sino que hoy en día podemos
incluso dividir el interior del hor-
no, creando cavidades estancas
independientes con tamaños y
programas de cocción diferentes
que permiten elaborar varios
platos a la vez sin ningún tipo de
contaminación entre ellos.
Otros avances como las guías
extraíbles, que evitan tocar las
bandejas o la generalización de
la puerta fría, así como la ilu-
minación del interior del horno
en muchos modelos, hacen que
cada vez resulte más cómodo y
seguro cocinar al horno al dismi-
nuir los riesgos en su utilización.
Encimeras
Más del 80% de las encimeras
que se vendieron en 2012 fue-
ron vitrocerámicas. De gas, un
12%. Los datos dicen que aún
se compran más encimeras ra-
diantes que de inducción (un
43% frente a un 38%), pero que
ésta se acerca cada vez más a
las radiantes. Las placas de in-
ducción están aumentando a un
ritmo tres veces mayor que otros
tipos de placas. Las principales
ventajas de las de inducción son
su bajo consumo y la rapidez a
la hora de calentar. De hecho,
calienta dos veces más rápido
que una placa vitrocerámica
convencional. Con la función
Booster
”, el usuario puede aña-
dir potencia extra a la zona de
cocción usada para alcanzar la
temperatura seleccionada aún
más rápidamente. Además, al
permanecer fría la superficie que
no contacta con la olla o sartén,
los posibles desbordamientos
no se requeman o incrustan en
el vidrio. Otra ventaja es que tie-
nen una respuesta instantánea al
encendido y pueden dar
“golpes
de calor”
, pero sin llegar al nivel
de las cocinas de gas.
Su principal inconveniente es su
precio. También suele conllevar
la necesidad de cambiar la ba-
tería de cocina si la que hay en
casa no está preparada. En ese
sentido, las cazuelas de barro,
las de aluminio o cualquier re-
cipiente en el que no se adhiera
un imán no podrá usarse para
cocinar con inducción, ya que
calienta mediante un campo
electromagnético.
Respecto al número de fuegos,
se está pasando de los cuatro
tradicionales a tener (en vitro-
cerámicas) tres, siendo uno
de gran diámetro y flexible.
Algunos fabricantes ya brindan
la posibilidad de utilizar varios
tipos de cacerolas de cualquier
tamaño y forma sin la restricción
de zonas de cocción.
Una función muy práctica que
se ha introducido en los últimos
tiempos en las vitrocerámicas,
de inducción o radiantes, es
el control de temperatura del
aceite, que sirve para freír a la
temperatura adecuada. La placa
controla la temperatura del acei-
te y avisa cuando éste ha llegado
a la temperatura adecuada para
introducir el alimento. Incluso,
algunas, cuando se alcanza el
punto de ebullición, avisan al
usuario mediante señal acústica
para que comience el cocinado
y, al mismo tiempo, reducen la
potencia automáticamente sin
necesidad de que se haga ma-
nualmente, controlando de esta
manera el consumo de energía.
El sistema que muchos aman-
tes del cocinar eligen es el gas
porque, entre otros motivos,
permite controlar fácilmente la
potencia, cuenta con una gran
potencia calorífica, se puede dar
golpes de calor o bajar el fuego
y la comida reacciona al instante
y se puede poner el fuego al mí-
nimo (o apagar), antes de acabar
de cocinar, para que la comida
termine de hacerse con su calor
residual. Los miedos a tener pro-
blemas con el gas y la dificultad
que acarrea la limpieza de estas
cocinas son sus puntos más ne-
gativos. La combinación de gas
e inducción es otra opción.
Campanas
Llama la atención que en las
campanas se tendió al ahorro.
Un gran avan-
ce en las ca-
racterísticas
técnicas de las
campanas es
la extracción
automática
El 69% de las que se compraron
en 2012 costaba menos de 200
euros, mientras que sólo el 17%
superaba los 300. Podría tradu-
cirse en que se primó la fun-
cionalidad frente a la estética y
que es una familia en la que hay
mucho potencial de evolución.
La campana puede marcar el
estilo de una cocina. El material
más usado es el acero inoxida-
ble, mezclado en ocasiones con
cristal. Las líneas rectas son las
que más abundan, pero la curva
se mantiene vigente.
La innovación en campanas se
dirige sobre todo hacia la poten-
cia de extracción y la reducción
de ruido. Se persiguen sistemas
de insonorización. La ilumina-
ción de alta eficiencia mediante
LEDs se ha incorporado rápi-
damente a sus prestaciones. La
facilidad de la limpieza es otra
característica inherente a las
campanas actuales. Normal-
mente, los filtros son lavables en
lavavajillas. Las hay que incluyen
indicadores electrónicos de sa-
turación de filtros antigrasa o de
saturación del filtro de carbón
activo y mandos Touch Control.
Un gran avance en las caracte-
rísticas técnicas de las campanas
es la extracción automática. Es
decir, que regule la potencia
utilizada de acuerdo con la
cantidad de humo. Por otro
lado, los sistemas de extracción
perimetral facilitan una succión
homogénea en todo el perímetro
de aspiración. El aire se acelera,
pasa por el perímetro de la cam-
pana, creándose una barrera que
evita que el humo y los malos
olores se fuguen.
En definitiva, en tiempos de
crisis, la imaginación es uno
de los mayores aliados. Los fa-
bricantes de electrodomésticos
lo saben y por eso no dejan de
investigar e innovar en busca de
nuevas tecnologías que cumplan
las expectativas de los usuarios
más exigentes, facilitándoles
las tareas de la vida cotidiana y
ofreciéndoles siempre un valor
añadido.
z
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...68