2013-2014 anuario
53
que los esfuerzos suman y que
la luz al final del túnel está cada
vez más cerca.
6LQ RSFLyQ JDQDGRUD
Quizás se trate de combinar aque-
llas estrategias que dan pequeños
respiros, que muestran buenos re-
sultados, aunque no suficientes ni
definitivos. Y es que hoy por hoy,
no existe una opción claramente
ganadora, capaz de llevar el peso
de todo el sector.
La reforma funciona mejor que la
obra nueva, pero no es suficiente
para llevar el peso del sector. La
gama alta vende más que otras,
pero estas ventas no bastan. La
exportación parece que quiere
crecer, pero tampoco se traduce
en unos datos verdaderamente
positivos.
8Q PDOR
SDUD HO H[SRUW
De hecho, en 2013 volvía a des-
cender el número de exportacio-
nes. De los 156 millones de euros
del 2012, se pasó de nuevo a 150
millones. Son pequeñas variacio-
nes, pero dejan patentes que el
camino de la exportación no es
lo suficientemente próspero ni
seguro como para concentrar
esfuerzos en él.
Por otro lado, la crisis ha de-
jado al descubierto un nicho
de mercado antes copado por
las empresas extranjeras que
habían encontrado un paraíso
en nuestro país, y que partieron
hace tiempo en busca de otros
mercados más suculentos. Una
vez más, no podemos decir que
estos huecos sirvan para alimen-
tar a todo el sector, pero cada
cliente suma.
Los pequeños baños de las pri-
meras viviendas, los baños para
personas con necesidades espe-
ciales, los baños destinados a uso
público...existen nichos que fun-
cionan mejor que otros, pero no
hay un único sendero que lleve al
éxito que tanto ansía la industria.
&RPELQDU HVWUDWHJLDV
Por eso, parece que los fabri-
cantes, que a comienzos de la
crisis se habían centrado en una
sola opción, han decidido ahora
combinar varias estrategias en su
política empresarial.
Es algo que se puede observar
al analizar las nuevas tendencias
de diseño y los nuevos catálogos
de los fabricantes. La mayoría de
fabricantes ofrecían en 2013 una
gran variedad de modelos, des-
tinados a todo tipo de consumi-
dores, desde las jóvenes parejas
que buscan buen precio y diseño
desenfadado, hasta los ancianos
que necesitan un mueble más
clásico y adaptado a su gusto y
a su salud.
Además, en su afán por cubrir
un gran número de posibilida-
des, los fabricantes han creado
una infinidad de opciones para
personalizar los distintos mue-
bles y adaptarlos a cada cliente.
El resultado son unos catálogos
repletos de muebles de muchos
estilos, desde la gama media-baja
a la alta, y aptos también para su
exportación.
Se trata de algo digno de admira-
ción, ya que no podemos olvidar
la inversión que supone en el
campo de la innovación y la in-
vestigación. Todo para buscar los
mejores diseños y poder surfear
así la crisis de la mejor manera
posible, sobreviviendo pero,
ante todo, sin dejar de buscar
el camino que, definitivamente,
lleve al éxito y al crecimiento a
todo un sector.
Los fabricantes
han creado una
LQ¿QLGDG GH
opciones para
personalizar
los muebles
y adaptarlos a
cada cliente
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
149
142
150
156
211
238
169
183
Exportaciones
Importaciones
2013
2012
2011
2010
432
479
445
470
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...96