grifería
54
anuario 2013-2014
[ ]
b
/DJULIHUtD HÀFLHQFLD\EXHQSUHFLR
E
n cuanto a lo que
a cifras se refiere,
el 2013 fue para el
sector de la grifería
lo mismo que para
otros tantos secto-
res de la economía
en nuestro país: un
año más de sufrimiento al ver
que los números no respondían
a los esfuerzos realizados.
Un mercado interior aparente
que sigue descendiendo, lle-
gando ya a los 150 millones de
euros, un tercio menos que en
2010, y unos gráficos que apun-
El mercado
interior
aparente ha
perdido un
tercio de lo
que suponía
en 2010
tan hacia abajo sin excepción.
Incluso las exportaciones, en las
que reside gran parte de la espe-
ranza y la inversión de las com-
pañías de esta industria, sufrieron
un revés, regresando a niveles del
2010 tras años de crecimiento. En
concreto, la exportación supuso
82 millones de euros para el sec-
tor, prácticamente un 10% menos
que en 2012.
Sin embargo, las cifras pueden
resultar engañosas, y las em-
presas saben que deben seguir
volcadas en encontrar un lugar
en el exterior donde compensar
la falta de capacidad del merca-
do nacional en estos momentos.
Mayores exigencias
Y es que no se puede negar que
las ventas en nuestro país siguen
sin llegar. Sin embargo, las firmas
del sector de la grifería siguen
luchando por cada uno de los
consumidores. Y para ello, escu-
chan sus exigencias y responden
con lo mejor que tienen.
Esas exigencias son, sobre todo,
de eficiencia energética y ahorro
de agua. Y es que ya no se trata
principalmente de ayudar al me-
La profunda crisis de los últimos años ha hecho los consumidores se hayan replanteado
sus prioridades. Estamos en la era del pragmatismo, en la que se busca un producto
de buena relación calidad-precio, con un diseño correcto y que ahorre agua y energía.
Los fabricantes han respondido con sus mejores productos.