2013-2014 anuario
49
Facturación total del sector
del baño en España
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
1.265
1.404
1.617
1.160
Ofrecer un
plus en ori-
ginalidad, en
belleza, en
funcionalidad,
es fundamen-
tal para con-
seguir que
aquello que se
reforme, sea lo
que la empresa
ofrezca
Incluso sectores como los ac-
cesorios, cuya producción ha
remontado de 96 a 106 millones
de euros en 2013, pasó de un
mercado aparente de 125 millo-
nes de euros en 2012, a los 108
del año siguiente.
La crisis es dura, y es muy difícil
luchar frente tantos elementos
en contra. Sin embargo, que las
cifras finales no respondan aún
no significa que estos pequeños
avances, como los del sector de
los accesorios, no sean impor-
tantes.
Las empresas
siguen vivas
Pequeñas subidas en la cifra de
producción o en la de expor-
tación demuestran que las em-
presas siguen vivas, continúan
buscando la salida y ganando
pequeñas batallas. En general, se
puede hablar de cinco estrategias
utilizadas por las empresas del
sector baño:
UÊ >ÊÀiëÕiÃÌ>ÊiÃÌ?ÊiÊiÊiÝÌiÀÀ°Ê
La exportación ha sido desde el
comienzo de la crisis en nues-
tro país una opción para las
empresas de cualquier sector,
incluido el baño. Si en España la
construcción está paralizada, el
crédito no fluye, las reformas se
posponen, no significa que en
otros mercados pase lo mismo.
Los productos españoles pue-
den servir como eslabón entre
la calidad europea y el precio
de países emergentes. Ofrecer
lamejor relación calidad-precio,
ése es el objetivo a lograr. Ésta
es la estrategia escogida, por
ejemplo, por la grifería. Pese
a que el 2013 recibió un revés
significativo, las compañías de
este sector siguen apostando
por la internacionalización a
largo plazo.
UÊ >Ê ÀivÀ>]Ê «ÀÊ «iµÕi>Ê µÕiÊ
Ãi>°
Las empresas que siguen
apostando por el mercado na-
cional saben que quizás no
haya presupuesto para grandes
reformas, pero sí lo hay para pe-
queños retoques que hagan del
baño un lugar más placentero.
Ofrecer un plus en originalidad,
en belleza, en funcionalidad,
es fundamental para conseguir
que aquello que se reforme,
sea lo que la empresa ofrezca.
Un ejemplo de esta estrategia es
el subsector del accesorio, que
conquista conproductos frescos
que cambian la estética del baño
con un bajo presupuesto.
UÊ >ÊVVi«VÊ`iÊL>ÊVÊ
>ÃÃÊ `iÊ LiiÃÌ>À°Ê
Las firmas
que siguen esta vía se dirigen
a los consumidores que aún
cuentan con presupuesto para
reformar su baño. En este caso
se trata de conquistar y seducir
al consumidor mediante el dise-
ño, la comodidad y el lujo; crear
un espacio personal donde
relajarse tras un duro día. Es la
estrategia que está tomando el
subsector del hidromasaje, que
se está convirtiendo de nuevo
en un producto de lujo, algo
que desear y a lo que aspirar.
UÊ ÊºiV»ÊiÃÌ?Ê`iÊ`>°
Ya sea
“eco” de ecología o “eco” de
economía, lo “eco” está muy
de moda en estos momentos.
En multitud de ocasiones,
ambos “ecos” van muy de la
mano. Es el caso de los sanita-
rios, que apuestan por innovar
en los sistemas de ahorro de
agua, que resultan ecológicos y
económicos a la vez. Según el
Observatorio Cetelem 2013, el
94%de los españoles declaraba
que había tratado de reducir su
consumo de agua, y el 96% afir-
maba que lo haría tanto o más
en los próximos doce meses.
Un buen argumento a la hora
de adquirir un producto.
UÊ >ÊÛ>VÊÞÊ>Ê«iÀÃ>
â>V°
En este caso, se trata
de ofrecer modelos novedosos,
especiales y personalizables.
Aparecen nuevos materiales,
nuevos colores, nuevas solu-
ciones tecnológicas y de diseño
para todo tipo de baño. Secto-
res que han escogido esta vía,
como el de la mampara, abren
sus mentes y su catálogo a cual-
quier idea que pueda tener el
consumidor, para ofrecer exac-
tamente el baño de ensueño de
cada uno.
Como vemos, el baño sigue
activo, se revuelve y no se deja
ahogar por las circunstancias. El
2013 quizás no fuese un gran año,
pero sí demostró que la recupe-
ración cada día está más cerca
para aquellos que no se dan por
vencidos.
❚