baños
48
anuario 2014-2015
[ ]
b
El baño revive
El 2014 fue para el sector del baño un bálsamo para el dolor causado por los años ante-
riores, en los que las cifras caían sin freno mientras que los subsectores se esforzaban en
mantener su sonrisa, su ánimo y su negocio a flote. Un año en el que por fin se creció. Un
año en el que el baño salió del coma con ganas de comerse el mundo.
L
a subida es clara-
mente insuficiente,
insignificante po-
dríamos decir. El
sector del baño pasó
de suponer 1.158
millones de euros en
2013 a los 1.179 mi-
llones del 2014. Un crecimiento
del 1,8% que, sin embargo, sabe
a gloria tras años de descensos
sin fin.
Y es que ya sabíamos que la re-
cuperación sería lenta y costosa.
Que los tiempos de crecimientos
exponenciales han acabado.
Pero el hecho es que la recupe-
ración podría estar empezando, y
sumar siempre es positivo.
Crecieron los mercados apa-
rentes del mueble de baño,
la grifería, los accesorios, las
mamparas e incluso aumentó
ligeramente el estable mercado
del radiador. Una bocanada de
aire fresco, un respiro para prác-
ticamente todo el sector.
El sector más favorecido por es-
tos aires de cambio fue el de los
sanitarios, que consiguió crecer
un 12% con respecto al 2013 y, lo
que es quizás más importante, no
solo superó el bache que supuso
el 2013, sino que incluso mejoró
el resultado del 2012.
La importación
se reactiva
Sin embargo, este crecimiento
puede dejar un regusto amargo
en la industria española del sani-
tario, ya que se debe en gran par-
te a la importación de producto
de fuera de nuestras fronteras. En
concreto, la importación creció
un 15% entre 2013 y 2014.
Se trata de un caso muy claro de
una tendencia que, si bien no ha
Crecieron los
mercados
aparentes del
mueble , la
grifería, los
accesorios, las
mamparas y el
estable merca-
do del radiador