grifería
54
anuario 2014-2015
[ ]
b
Un respiropara lagrifería
E
l 2014 será recorda-
do como el año en
el que la confianza
y el trabajo vencie-
ron al desánimo. Y
es que el 2013 fue
un duro golpe para
la industria del gri-
fo, y, sin embargo, ésta se supo
recuperar y seguir adelante.
Aislados, los datos del 2014 no
son impresionantes: una pro-
ducción que decreció muy le-
vemente, de los 154 millones de
euros a unos 153 millones, una
exportación que se plantó prácti-
En 2014, la
producción
decreció muy
levemente,
de los 154
millones de
euros a unos
153 millones
camente en la cifra ya alcanzada
en 2011, y un mercado aparente
que está lejos de los valores de
hace solamente dos años.
No obstante, quedémonos con
que estas cifras de mercado
crecen en general; una gran
novedad frente a los descensos
a los que la economía nos tenía
acostumbrados hasta ahora, y
una gesta casi heroica dada la
situación de la industria.
Crece la exportación
La subida fue, por ejemplo, de
un 4,8% en lo que se refiere a la
exportación. Las firmas se han
esforzado en los últimos años
en ofrecer un producto apto
para cada tipo de mercado, y
capaz de competir en Europa
con grandes nombres del sector.
Ese gran esfuerzo de innova-
ción, investigación, creación de
marca y de redes comerciales
comenzó a dar sus frutos en
2014. Algo que es doblemente
valioso si tenemos en cuenta
que la economía europea sigue
siendo frágil y muy cambiante,
sobre todo en lo que al mercado
de la construcción, tan relacio-
Una vez más, el sector de la grifería ha demostrado que rendirse no es una opción
válida. Tras un 2013 preocupante, en el que la caída de los últimos años se había
agudizado, el 2014 probó ser un año de cambios, de ilusión renovada. Estabilidad e
incluso ligeros aumentos que devolvieron el optimismo a toda la industria.