2014-2015 anuario
53
compensar el mercado nacional.
El camino ha sido muy duro para
los fabricantes de mueble de
baño, que tuvieron que optimizar
todos sus recursos y arriesgarse,
lanzarse a la búsqueda y la con-
quista de nuevos mercados en
el momento en el cual contaban
con menos recursos.
Ahora, varios años de lucha des-
pués, las compañías comienzan a
cosechar los frutos de esa apuesta,
valiente y costosa, que supuso la
creación de estructuras, redes, ser-
vicios y productos adecuados para
ser exportados. Y es que no se tra-
taba solamente de ofrecer un buen
producto; conquistar un mercado
implicaba también especializarse y
desmarcarse de sus competidores.
Conquistando nuevos
nichos
Así, las empresas españolas no se
han dado limitado a ofrecer mue-
ble de calidad y diseño a precio
competitivo; han buscado nuevos
nichos de mercado en el ámbito
internacional, como el mercado
específico de los baños de uso
público o para colectividades,
o el equipamiento para hoteles,
cruceros y otros espacios de ocio.
De esta manera, los catálogos
de los fabricantes crecieron y se
diversificaron al mismo ritmo que
entraban en nuevos mercados in-
ternacionales. La idea era ofrecer
una solución ideal a cada tipo de
consumidor: muebles para fami-
lias jóvenes, para ancianos con
necesidades especiales, de dise-
ño moderno, sencillo, clásico...
mobiliario especial para colegios,
hospitales, hoteles, adaptado al
gusto más internacional y a todo
tipo de bolsillo.
Un esfuerzo de inversión casi he-
roico, pero que ha tenido como
consecuencia una gran mejora
de la oferta, del servicio y de la
profesionalidad de los fabrican-
tes de nuestro país. Parece que,
en esta ocasión, la mala racha
ha fortalecido el sector, que
está totalmente preparado para
afrontar el futuro con confianza y
un savoir faire que ha nacido de
la necesidad de los últimos años.
Un 2014 de cosecha
Gracias a estas nuevas armas, el
sector vio cómo, a principios de
2014, por fin, sus esfuerzos se
traducían en ventas. El Observa-
torio del Mueble (OM) de Aidima
ya desvelaba en su informe sobre
el primer semestre del 2014 que
la tendencia estaba cambiando: la
industria fabricación de mueble
no mostraba tasas positivas desde
el segundo trimestre del 2007.
Meses más tarde, Anieme daba a
conocer los datos de los nueve
primeros meses del año 2014. “Es-
paña exportó muebles por valor
de 1.243.898,8 miles de euros, lo
que supuso un aumento de 4,7%
con respecto al mismo periodo
del ejercicio anterior”.
Lo mejor es que ambas asocia-
ciones son optimistas en cuanto
a la continuidad en el ritmo de
exportaciones para el 2015. Esta
medicina contra la crisis; lenta y
costosa, está dando sus frutos.
La exportación
creció cerca
de un 10% en
2014
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2014
2013
2012
2011
149
169
152
156
211
178
170
183
Exportaciones
Importaciones
Ventas en Millones de €
exportación importaciones
producción mercado aparente
2006
542
190
254
2007
621
172
268
2008
453
172
268
2009 340
425
131
216
2014
2013
2012
2011
432
431
445
470
importaciones
Producción española
(millones de euros)
2014
2013
2012
2011
408
423
413
418