IMCB 86 - page 57

2014-2015 anuario
57
Impulsando soluciones de bombeo
Con
.
La producción
no reacciona
Es el riesgo de una situación como la que se dio en el
2014. Una mayor demanda, pero una producción que
aún no había reaccionado. De hecho, la producción de
sanitarios continuó descendiendo en 2014; de 211 a 199
millones de euros, un 5,7%.
Una bajada incluso mayor que las sufridas en los ejerci-
cios pasados, para un sector que produce un 9,5%menos
de lo que produjo en 2011. Confiamos, sin embargo, en
una rápida mejora de estos datos. Un repunte tan rápido
y repentino del mercado pudo coger desprevenidas a
unas empresas demasiado acostumbradas a la falta de
demanda.
También debemos recordar que los fabricantes estaban
cambiando sus productos, adaptándolos a nuevos ni-
chos de mercado, como las colectividades, tras años de
esperar una mejora que nunca llegaba.
Puede ser en parte por esta razón que los importadores
les han tomado la delantera temporalmente, con volú-
menes más grandes disponibles en un menor tiempo.
Las compañías españolas tendrán que combinar en el
futuro los modelos más específicos con aquellos más
tradicionales, los diseños personalizados con los están-
dar. Un reto más para un sector valiente.
Baja la exportación
La cifra de exportación fue una decepción en 2014; de
los 99 millones de euros que el sector había logrado
conservar desde el 2012, se descendió hasta 88 millones
de euros. Un varapalo para la industria del sanitario, que
veía en la exportación una salida a la crisis.
Si la mejora del mercado español se confirma en el fu-
turo, la industria deberá decidir si sigue luchando por
salir a conquistar nuevos mercados, o vuelve la vista
otra vez hacia el mercado interior y se concentra en
recuperar su posición.
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...92
Powered by FlippingBook