IMCB 88 - page 65

instalación y montaje en cocinas y baños      
65
unidades familiares fueron
algunos de los temas clave
del encuentro. También se
habló de la importancia de los
dispositivos electrónicos en el
sector, la influencia que éstos
ejercen en el consumidor y las
nuevas herramientas con las
que cuentan los profesionales,
quienes vuelven a poder ser
considerados como “artesa-
nos”, como la tecnología de la
impresión 3D.
Interiores para vivir
Josep Bohigas fue el encargado
de ofrecer la primera charla, en
la que abordó la situación del
parque de viviendas urbanas de
los últimos años, remarcando la
necesidad que tiene una ciudad
como Barcelona de adaptarse
a ellos y citando algunos de
los proyectos activos en este
sentido.
“Detrás de paredes
limpias hay múltiples formas
de vivienda informal que no se
atienden”,
apuntó.
Bohigas sabe muy bien a lo que
se refiere, pues desde la expo-
sición Piso Piloto Medellín-Bar-
celona ha comprobado cómo en
las urbes, en todos los niveles
El arquitecto hacía clara refe-
rencia a la capital catalana, una
de la mitad del proyecto, pero
las propuestas que en el se ex-
pusieron y que Bohigas detalló
también a los presentes en la
Roca Barcelona Gallery – como
la tenencia cooperativa - pueden
ser extrapolables a otras ciuda-
des del mundo.
Su intervención finalizó con la
exposición de los tres concep-
tos sobre los que trabajar para
revertir la situación: rehabilitar
– porque la ciudad del futuro
“es
la que ya tenemos”
–, cohabitar
y cooperar.
Interiores para vender
Seguidamente, la charla de Ma-
nuel Hormigó abordó la evolu-
ción del retail y las adaptaciones
que el sector debe hacer para
mejorar la experiencia de com-
pra, en la que se basa “todo”. A
la vez, subrayó cómo el cliente es
el centro de ella una vez la om-
nicanalidad se ha impuesto sin
querer dar marcha atrás: ahora,
el consumidor elije cuál es la vía
de interacción (entre varias) con
el retailer y éste ha de utilizar su
tienda para atraerlo
“¿Qué se debe en cuenta para
diseñar una tienda que respon-
da a las necesidades actuales?”,
preguntó. Según Hormigó,
“la
tienda es un ser vivo”
formado
por siete cadenas de ADN: arqui-
tectura, atmósfera, instalaciones,
el layout (cómo ordenar la tienda
para que el cliente esté en ella el
mayor tiempo posible), señaliza-
ción, información y capacidad
de sorpresa. Estos siete concep-
tos están directamente vincula-
dos con las tres “p” del marketing
(place, product y promo) y, a
través de su análisis, llevarán al
retailer a crear el escenario ideal
de venta.
“Necesitamos un espacio donde
sucedan cosas, donde se puede
disfrutar de ese momento de ocio
que es la compra”
, añadió. Para
facilitar la consecución de este
objetivo, invitó a los presentes
a probar DNA map in store,
(gobierno, administración, ar-
quitectos y los propios ciudada-
nos), reina la despreocupación
por los hogares.
“Reconocemos
las plazas y monumentos, pero
hemos olvidado las viviendas.
Deberíamos revertir esa visión
y mirar la ciudad no tanto de
fuera hacia dentro, sino de
dentro hacia fuera, pensando
en los interiores. Porque la ciu-
dad se construye también en el
interior”,
dijo.
El proyecto, que estuvo expues-
to hasta el 25 de octubre en el
Centro de Cultura Contempo-
ránea de Barcelona, promueve
el debate y presenta una serie
de propuestas que contribuyen
a dar respuesta a las problemá-
ticas más importantes a que se
enfrentan las ciudades en torno
al tema de la vivienda y su rela-
ción con el espacio público. El
principal, dice Bohigas, es que
vivimos en
“una ciudad donde
hay gente sin casa y casas sin
gente”.
A lo que añadió que
“una ciudad que no reconoce
que tiene un problema en el
interior de sus casas es una
ciudad que no está buscando
soluciones”.
Josep Bohigas
alerta del pro-
blema de ciu-
dades donde
hay “gente sin
casa y casas
sin gente”
M
anuel Hormigó
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...100
Powered by FlippingBook