2012 anuario
57
mía permitan volver a la senda
del optimismo y del crecimiento.
Más exportaciones
Como respuesta a la mala situa-
ción patria, los fabricantes siguen
apostando por la senda de las
expotaciones que el pasado año
crecieron hasta alcanzar una ci-
fra de ventas de 153 millones de
euros. Justo lo contrario que ocu-
rrió con las importaciones que
descendieron de los 214 millones
de 2011 a los 180 del pasado
ejercicio. Y es que el consumo en
España está prácticamente con-
gelado y eso lo saben también
los fabricantes internacionales
que han pasado de abrir sedes
comerciales en nuestro país al
calor de la burbuja inmobiliara a
no contar para nada con España
en sus previsiones económicas.
Nuestros vecinos Francia y Por-
tugal siguen siendo los destinos
favoritos para el mueble español,
pero hay algunos países que
hace ya algunos años que recla-
man atención como Rusia, Arabia
Saudí o México que se consoli-
dan un año más como buenos
destinos a tener en cuenta.
En cuanto a las importaciones,
China continúa siendo el gran
referente seguido por nuestros
socios europeos alemanes, por-
tugueses, franceses e italianos.
Y en medio
del caos, el diseño
¿Qué ha pasado con el producto
en sí, con el mueble de baño, en
el último año? Pues del mismo
modo que la parte financie-
ra consolida la mala racha, el
producto, de forma tozuda y
perseverante consolida su ape-
go por la calidad y el diseño,
por la elegancia en las formas,
la variedad en los materiales y,
sobre todo, por la multiplicación
de estilos de manera que no haya
ni un solo consumidor que no
pueda encontrar el mueble de
baño ideal para sus necesidades
y gustos personales.
Afortunadamente, los niveles
de diseño y avance tecnológi-
co, de novedades en las rutinas
de producción y de aplicación
de sistemas de calidad que se
habían alcanzado durante los
buenos tiempos de la construc-
ción no han desaparecido con
la grúas. Más bien al revés. Para
la mayor parte de los fabricantes
de mueble que están logrando
sortear la crisis (o simplemen-
te aguantarla) todos ellos son
factores que se han convertido
en indispensables aliados para
afrontar la nueva situación y
poder sostenerse en el mercado.
Si bien es cierto que el ritmo de
presentación de nuevas coleccio-
nes y la renovación de catálogos
íntegros ha bajado, no lo es me-
nos que la oferta que puede en-
contrar un consumidor español
incluye practicamente cualquier
cosa que pueda solicitar.
En especial siguen estando muy
vigentes los muebles pensados
para casas de reducido tamaño
y para personas con necesidades
especiales, como los ancianos.
Asimimo, los aspectos ecológicos
y tecnológicos siguen siendo
factores determinantes en la de-
cisión de compra. Y crecen las
peticiones relacionadas con el
mantenimiento del mueble: que
esté fabricado con materiales fá-
ciles de limpiar y que garanticen
la calidad de la higiene.
La intención
de compra de
muebles por
parte de los
consumidores
españoles ha
descendido
un 3% con
respecto
a lo que
manifestaban
para el 2012
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2012
2011
2010
2009
141
131
153
148
235
216
180
214
Exportaciones
Importaciones
Ventas en Millones de €
exportación importaciones
producción mercado aparente
2006
542
190
254
2007
621
172
268
2008
453
172
268
2009 340
425
131
216
2012
2011
2010
2009
475
479
445
470
importaciones
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...100