2012 anuario
59
Las exportaciones,
único signo positivo
Sin embargo, y a pesar de la
lectura positiva que se puede
realizar de las últimas cifras
de facturación del mercado, es
indudable que su signo mate-
mático sigue siendo negativo.
Para buscar cifras en positivo
hay que dirigirse a las exporta-
ciones donde parece que sí los
españoles están empezando a
coger cierto ritmo favorable. El
pasado año las ventas al extran-
jero supusieron 87 millones de
euros, un leve 1,2% más que en
2011. A pesar de que el creci-
miento no es especialmente lla-
mativo supone el segundo año
consecutivo de cifras positivas
para los exportadores españo-
les lo que es, sin lugar a dudas,
una auténtica victoria para los
esfuerzos que se están reali-
zando en el último lustro para
reorientar una parte importante
de la producción hacia destinos
lejanos a nuestra frontera.
Sumado ese crecimiento al de
2011, primer año en que se
consiguió registrar crecimiento
en exportaciones, se obtiene
que estas ventas han sumado
un 4,6% más desde 2010. Una
noticia alentadora en un am-
biente oprimido por las cifras
negativas y el estado continuo
de recesión.
Entre los destinos principales a
los que se dirigen estas expor-
taciones destacan, además de
nuestros socios europeos Fran-
cia y Alemania, países como
Rusia y Polonia, consolidando
así la importancia de las alian-
zas comerciales entre nuestro
país y las nuevas economías
crecientes, que están cambian-
do el panorama de las finanzas
internacionales.
A tiempos tristes,
colores alegres
Analizadas las cifras, y sobre
todo, vistas las estrategias co-
merciales de los fabricantes
españoles es, obvio que la
conquista de los mercados
extranjeros se ha convertido
en una prioridad. En lo que
respecta al producto en sí, esa
decisión viene arropada por
una tendencia dominante en el
último año: introducir el color
como estandarte de la grifería.
Así, en el último año se ha
vivido un estallido de colores
vívidos y alegres que parece
una respuesta desafiante al
agobio palpable que la crisis
económica está extendiendo en
una sociedad ya muy castigada.
La invasión del color ha sido po-
sible gracias a los últimos avan-
ces en materiales y tecnología
que permiten ofrecer estos no-
vedosos acabados sin perder un
ápice de calidad. Junto al color,
la tecnología y el ahorro de agua
siguen siendo protagonistas en
los catálogos de grifería, único
lugar donde no hay ni rastro de
crisis ya que el esfuerzo por que
la oferta de productos no se vea
menguada ni en calidad ni en
variedad es una batalla que los
griferos españoles le han ganado
a la crisis hace ya algún tiempo.
En cuanto a tipologías, los
monomandos y los grifos de
lavabo siguen siendo los pro-
ductos más demandados por
el mercado. Tecnologías más
punteras como las que implican
los grifos temporizados o los
termostáticos mantienen sus
cuotas aunque sin crecimientos,
ya que suelen ser piezas más
caras, lo cual en este momento
sigue siendo un factor exclu-
yente para una buena parte de
los consumidores españoles.
Francia y
Alemania
siguen siendo,
junto a nue-
vas economías
como Rusia o
Polonia, desti-
nos preferen-
tes de las
exportaciones
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2012
2011
2010
2009
99
87
86
83
129
89
89
115
Exportaciones
Importaciones
2012
2011
2010
2009
280
160
173
225
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...100