instalación y montaje en cocinas y baños
39
situar la cuota intracomunitaria
de las mismas desde Galicia por
debajo de la media española.
Este objetivo debiera comple-
mentarse con el de detener la
caída de su cuota exportadora
en España hacia las economía
emergentes.
Ante la ausencia de una polí-
tica de estímulos de demanda
ni dentro de España ni dentro
de la Eurozona, para salir de
la recesión de sus actividades
manufactureras y productivas
no es suficiente la evolución po-
sitiva del saldo comercial, si está
causado por un agudo desplome
de las importaciones asociadas
al consumo de las familias. Se
hace necesario un dinamismo
En cuanto
a apertura
exportadora,
Galicia está
entre las
mejores
regiones de
España
exportador inequívoco. Y, en
este aspecto, los últimos datos
disponibles nos informan de
una entrada en tasas negativas
durante el año 2012 para las
exportaciones de bienes y ser-
vicios de la economía gallega.
Tasas que contrastan con las aún
positivas para ese período en la
economía española.
Galicia estaría padeciendo la
recesión de la demanda interna
española, así como la paulatina
desaceleración del conjunto de
las economías de la eurozona.
Es éste un escenario sumamen-
te adverso para el que solo se
atisban dos vías de salida: en-
gancharse al dinamismo de las
economías emergentes extraeu-
ropeas o un cambio de orienta-
ción de las políticas económi-
cas diseñadas desde Bruselas
(Comisión y Consejo Europeo)
y Frankfurt (Banco Central Eu-
ropeo). O ambas cosas a la vez.
De cara a 2014, se espera que la
consolidación fiscal disminuya
su contribución negativa al cre-
cimiento, especialmente en una
comunidad como Galicia en la
que el ajuste fiscal ya debería
considerarse muy avanzado.
Además, el continuo avance en
el proceso de corrección de los
ajustes internos se mantendrá
durante 2014 y, de seguir los
ritmos de ajuste actuales podría
llevar a la demanda interna a
mostrar una contribución posi-
España
Galicia
Asturias
Cantabria
Evolución del paro. Datos tercer trimestre 2013 (miles)
5904,7
277,1
115,9
52
EPA 3Tr/13 Tasa del paro
25,98% 21,59% 24,18% 19,03%
IPC Tasa variación interanual noviembre 2013
0,20%
0,50%
0,30% 0,80%
IPRI Tasa variación interanual Noviembre 2013
-0,60% -1,40% -1,50% 2,00%
PIB interanual 3/Tr 2013
-1,10%
n.d
n.d
n.d
Número de fincas hipotecadas . Octubre 2013
14.704
882
374
152
Capital Prestado (miles de euros)
1.518.131
79.548
31.002
15.792
Variación interanual
-21,30% -3,10% -42,10% -25,40%
Población a 1/01/13, total
46.609.652 2.753.960 1.063.241 588.638
Población a 1/01/13, hombres
22.941.196 1.331.781 509.458 288.016
Población a 1/01/13, mujeres
23.668.456 1.422.179 553.783 300.623
Edad media de la población 2012
41,5
45,31
46,28
43,28
Población extranjera a 1/01/13
6.069.596 212.906
75.047
49.017
Población extranjera a 1/01/13, hombres
3.011.827 102.840
34.952
23.296
Población extranjera a 1/01/13, mujeres
3.057.770 110.063
40.095
25.722
Esperanza de vida al nacimiento (2012), en años
82,17
82,29
81,55
82,57
Esperanza de vida después de los 65 años (2012)
en años, hombres
18,42
18,8
17,89
18,39
Esperanza de vida después de los 65 años (2012),
en años mujeres
22,37
22,77
22,56
22,99