instalación y montaje en cocinas y baños
43
rante el siguiente año. Específi-
camente, la recuperación que se
espera en Europa, la continua-
ción en la reducción de las ten-
siones financieras, un esfuerzo
fiscal considerablemente inferior
al realizado en años anteriores y
el impacto positivo de algunas
de las reformas implementadas
deberían asegurar la salida de la
recesión y el inicio de un nuevo
ciclo de expansión.
A medio plazo, Cantabria afron-
ta retos importantes para in-
crementar su crecimiento. En
particular, es imprescindible que
la región impulse las reformas
necesarias a nivel autonómico
y nacional que le permitan
mejorar su competitividad, au-
mentar la diversificación de las
exportaciones, incrementar su
capital humano y reducir la tasa
de paro.
Resistiendo en Asturias
Desde el inicio de 2012 varios
factores han ido actuando so-
bre la evolución de la actividad
económica asturiana. En primer
lugar, los mercados sufrieron
un recrudecimiento de las ten-
siones financieras producto de
la incertidumbre respecto a las
decisiones de política económica
que, posteriormente, se relajaron
gracias a los avances en la de-
finición de la hoja de ruta para
Europa y a la intensificación del
proceso de consolidación fiscal
en España. Además de esto, du-
rante la segunda mitad del año,
y como consecuencia del incre-
mento en la volatilidad en los
mercados de capital, se asistió a
una desaceleración ligeramente
mayor de la esperada en las eco-
nomías de los principales socios
comerciales de la región.
325.352
12,5%
0,7%
251.138
Ourense
$
GALICIA
ASTURIAS
CANTABRIA
344.924
10%
0,8%
268.733
Lugo
$
952.741
14,3%
1,9%
705.176
Pontevedra
$
1.138.715
12,1%
2,4%
746.884
A Coruña
$
1.067.457
11,1%
2,3%
683.797
$
589.651
10,7%
1,2%
405.175
$
1
1
4
2
7
GRANDES
SUPERFICIES
1
1
2
5
4
GRANDES
SUPERFICIES
1
2
1
1
GRANDES
SUPERFICIES
DATOS ESTADÍSTICOS
MUNICIPALES
Presentamos los datos estadísticos
e indicadores socioeconómicos más
representativos agrupados por
comunidades autónomas y desglosado
por provincias.
Población. Es la
correspondiente al Padrón
de 1 de julio de 2013
(población de derecho). Esta
población a nivel nacional
es de 46.609.652 habitantes, de
los que un 89% se concentra en
los municipios de más de 1.000
habitantes. Fuente INE.
% Paro s/población de
derecho. Número de parados
registrados en el INEM en
cada municipio a 1 de enero
de 2013, relativizado por la
población del mismo municipio referida
al Padrón de 1 de enero de 2008.
(Parados registrados en el INEM /
Población)*100.
Cuota de Mercado. Índice
que expresa la capacidad de
consumo comparativa de los
municipios, referida a 1 de
enero de 2013.
Matriculaciones. Parque
automovilístico matriculado
en 2013.
En Cantabria,
el comercio se
anima, el tu-
rismo mejora
por segundo
trimestre con-
secutivo
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...84