mueble de baño
48
instalación y montaje en cocinas y baños
millones de euros
EXPORTACIONES MOBILIARIO DE BAÑO
2012
2011
2010
2009
2008
153
141
131
172
148
millones de euros
IMPORTACIONES MOBILIARIO DE BAÑO
2012
2011
2010
2009
2008
180
235
216
267
214
Recordemos que la mayoría de
las empresas escogieron una
opción y se centraron en ella,
ya fuera para fabricar muebles
pensados solamente para ser
destinados a la reforma, o pro-
ducir con el precio más ajustado
posible, abrir nuevos mercados
en el extranjero...
Pues bien, ahora mismo podría-
mos decir que la mayoría de las
compañías comienzan a mirar
a su alrededor y a combinar
estrategias para mejorar sus re-
sultados.
En los catálogos para el 2014
podemos encontrar una gran
variedad de modelos, persona-
lizables hasta el punto de ser
aptos para una primera vivienda
joven y desenfadada como para
la reforma del hogar de unos
ancianos por razones de salud.
Muebles de muchos estilos,
desde la gama media-baja a la
alta, y aptos también para su
exportación.
La exportación
sigue viva
De hecho, poco a poco, la
exportación está demostrando
ser una salida viable, aunque,
como hemos dicho, no sea la
salvación que los fabricantes so-
ñaban hace unos años. Un dato:
la importación de mobiliario de
baño en 2008 suponía 267 mi-
llones de euros, mientras que la
exportación era de 172 millones
de euros. Un desequilibrio de
casi 100 millones de euros.
Sin embargo, en 2012, solo cuatro
años más tarde, la diferencia es de
solo 26 millones. Esto no significa
que la exportación haya crecido,
de hecho ha disminuido en casi
20 millones de euros en ese perio-
do. Pero es que las importaciones
han menguado aún más, pasando
de esos 267 millones de 2008 a 180
millones en 2012.
Está claro que las empresas ex-
tranjeras han abandonado nues-
tro país. Y que los fabricantes
españoles están consiguiendo
mantener sus cifras de
export
relativamente estables. De he-
cho, entre 2011 y 2012 crecieron
las exportaciones en 5 millones.
Una razón más para seguir ade-
lante, una posibilidad más a la
que aferrarse: absorber el hueco
dejado por aquellas empresas en
España, y seguir adelante en el
exterior.
Son datos positivos que mantie-
nen viva la ilusión de un sector
que está luchando valientemente
y merece ver por fin la recom-
pensa a sus esfuerzos.
La mayoría de
las compañías
comienzan a mi-
rar a su alrede-
dor y a combinar
estrategias para
mejorar sus re-
sultados
>>Bath+
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...84