IMCB 87 - page 10

10
instalación y montaje en cocinas y baños
termedios optando por una delimitación
que atañe más a los suelos y al mobiliario
que se interpone entre las estancias que
a las paredes. La cocina se levanta sobre
un porcelánico imitación a mosaico hi-
dráulico, que habla de la larga historia
arquitectónica de la vivienda, propone
al mismo tiempo un pavimento resistente
y de fácil mantenimiento y finalmente
aporta un colorido suave que será más
adelante reutilizado como revestimiento
degradado en otros paramentos verticales
presentes en las habitaciones y el salón.
Una mesa de madera maciza, que es a la
vez isla de cocina y comedor, integra una
placa de cocción vitro-cerámica, y sienta
a su alrededor a los comensales. De esta
manera, este comedor se propone como
límite o interfaz entre los dos ámbitos,
encarando una pared revestida en pintura
de pizarra que se convierte en la agenda
y el libro de visitas informal y gráfico de
una casa muy expresiva.
Bajo la campana de extracción, que es
a la vez lámpara colgante decorativa, se
pueden degustar platos cocinados a po-
cos centímetros de distancia, mientras ir a
la nevera por una cerveza es cuestión de
estirar el brazo. Así, entonces, la cocina,
ese sitio en donde acaban o empiezan
todas las reuniones o las conversaciones
amenas, ha sido enteramente pensada
para albergar rutina y placer a convenien-
cia, desde el punto vista más práctico y
menos protocolar.
Pasando a la zona privada de la vivienda,
hay un cuarto de baño único que sirve
a ambas habitaciones y al área social.
Su localización en planta corresponde
con el bajo de la escalera, lo que im-
plica un aprovechamiento máximo de
los centímetros cuadrados disponibles
pero también una potencial sensación
de encierro impuesta por la escasa al-
tura de los techos. Por tanto, y con la
intención de promover por el contrario
una sensación de amplitud, optaron
por revestir dicho espacio con un re-
vestimiento expansivo, súper blanco,
apto para estancias húmedas, cuyo
rejuntado lineal promoviese mediante
la perspectiva fugada la percepción de
mayor profundidad. El mobiliario de
baño suspendido, el espejo colgante y la
mampara de transparente cristal intentan
hacer del conjunto uno de gran ligereza,
limpieza y neutralidad.
z
Años de observación, vivencias y experiencias
Egue es Daniel Pérez y Seta es Felipe Araujo. Se conocieron en las aulas del
Máster de Diseño Interior de la Escuela Superior de Diseño Elisava de Barce-
lona. Fundaron Egue y Seta en el año 2007, “con la intención de fusionar las
inquietudes profesionales de un diseñador gráfico y un interiorista, prove-
nientes de una esquina de España y un rincón del mundo respectivamente,
a fin de prestar un servicio integral a un cliente en su mayoría corporativo,
local y de capital medio”.
Ellos dicen que son dos amigos interesados en cómo vive la gente, qué com-
pra y dónde lo hace. “Qué les lleva a disfrutar más de una experiencia y a
querer repetirla. Ponemos al servicio de nuestros clientes todo lo que hemos
aprendido durante todos estos años de observación, vivencias y experien-
cias”, aseguran.
La evolución del oficio ha querido que el estudio haya abordado proyectos de
diversa índole, teniendo la oportunidad de participar en proyectos de hos-
telería, comercio, institucional y de espacios de trabajo, llegando también
a abordar el desarrollo de campañas promociónales impresas, packaging,
imagen corporativa, diseño web y pequeños proyectos audiovisuales.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...100
Powered by FlippingBook