instalación y montaje en cocinas y baños
13
dar, debe ser un sello de calidad. Si bien,
en nuestra industria, dos distribuidores
distintos de la misma fábrica de muebles
pueden prestar servicios muy diferentes
y crear cocinas totalmente distintas”
,
defiende.
Hay muchos clientes que se fijan en la
marca de la fábrica. No obstante, opina
que, cada vez más,
“el cliente final es
muy consciente de la diferencia entre el
servicio y el producto. También de que
tanto el servicio de diseño como el de la
instalación son los factores que tendrán
el mayor impacto sobre el resultado final,
además del servicio post venta que reci-
ben”.
Considera que, al final, todos los fa-
bricantes tienen los mismos proveedores
y lo que influye más en la cocina final es
cómo el distribuidor especifica el pedido.
A este profesional siempre le ha gustado
llamar la cocina
“el motor de la casa”
.
Recuerda que
“todas nuestras vidas giran
alrededor de la cocina más que de nin-
gún otro espacio físico”.
De hecho, cree
que cada vez es más importante para las
cocinas actuales incorporar espacio para
vivir. Es decir, que esté abierta al salón,
con un centro multimedia o un office.
“El
cómo incorporar estos conceptos a espa-
cios y presupuestos pequeños, entender
como identificar un concepto y lo que sig-
nifica aplicarlo a un espacio real es muy
complicado. Sólo los mejores diseñadores
lo entienden. Por ello, éste fue el tema
de un vídeo que publicamos en nuestro
canal de ‘Youtube’ en agosto”
, matiza.
¿Cómo sería su cocina ideal?
“Llena de
amigos, de familia y de buena comida”
,
contesta.
“No hay dos personas iguales ni
tampoco dos cocinas de Línea 3 iguales”
,
completa. A juicio de Littlehales, el diseño
es una consecuencia de alguna necesidad
y las tendencias siempre son entendibles
como una consecuencia de los grandes
problemas de la sociedad general.
“En
líneas generales, las tendencias en co-
cinas son la combinación y mezcla de
estilos, de materiales y de colores; como
consecuencia de la necesidad de espacios
polivalentes para facilitar nuestras vidas
caóticas, variadas y con horarios muy
flexibles. Desde luego, el uso de materiales
que permite el ahorro de dinero sigue
siendo lo más relevante. Sin embargo,
todo lo que tiene que ver con la ecología
y sostenibilidad es el campo en el que
todo nuevo diseñador debería enfocar sus
estudios”,
declara. La traducción de estos
problemas societales en
“tendencias”
y
la aplicación de un concepto a los mate-
riales de los que se disponen es un reto
muy complejo para cualquier diseñador.
¿Qué tendencia hay ahora en cuestión
de estilos y formas?
“La combinación
de variedad de colores y huecos vistos
de madera desgastada en cocinas mi-
nimalistas puede ser entendida como
consecuencia de la necesidad de crear
espacios polivalentes. El uso de encime-
ras finas ocurre para ahorrar dinero. La
estética de maderas desgastadas tiene
su origen en el deseo de tener materia-
les reciclados y renovables en nuestros
diseños”,
repasa.
Un nuevo showroom
Línea 3 Cocinas siempre está detrás de
muchos proyectos importantes, pero
personalmente Littlehales está muy cen-
trado en estos momentos en la apertura,
en octubre, de un nuevo showroom en el
centro de Madrid, en la calle Corazón de
María. Es un espacio de 350 metros cua-
drados donde habrá once exposiciones
de cocinas y cuatro de baños.
“Es un paso importante para la empresa
y, sin duda, será uno de los showrooms
de cocinas más importantes de Madrid.
Presentaremos nuestros tres conceptos de
muebles Línea 3 esencia, Línea 3 siem-
pre y Línea 3 fundamental y tendremos
una variedad de estilos impresionante”,
adelanta.
z
El diseño de cocinas le atrajo porque siempre le ha
gustado cocinar
Steven Littlehales destaca que su trabajo es muy variado, que “no hay
dos días iguales” y que le gusta que sea así. El dueño de Línea 3 Cocinas,
que es inglés, trabajó en varias tiendas y hoteles antes de venir a España.
Luego, en un proyecto del Gobierno para mejorar la venta y preparación
de comida en hospitales. Al buscar un cambio profesional, el diseño de
cocinas le atrajo porque siempre le ha gustado cocinar y estar en la co-
cina. Además, dice, se le da bien dibujar. “Cuando empecé, no sabía nada
de español. Trabajaba con un montador de cocinas muy bueno. Yo iba a
todas partes con una libreta y anotaba todo lo que me decía relacionado
con cocinas. Realmente, mi forma de aprender español fue apuntado lo
que me decían en el trabajo, estudiando revistas de cocinas y, después
de unos años, escribiendo un blog sobre diseño de cocinas. Al final, creo
que la falta del idioma representó una oportunidad porque me obligó a
estudiar el gremio de una forma obsesiva”, reflexiona.
El propietario de Línea 3 Cocinas hace hincapié en que cuentan con un
equipo de diseñadores increíble, con el que es un placer trabajar. Confiesa
que, como consecuencia, ahora no suele liderar ningún proyecto que no
sea de exposición o compromisos familiares por supuesto.