instalación y montaje en cocinas y baños
15
Lo más importante para
Virginia Albu-
ja
,
CEO de Virginia Albuja Proyectos
Globales de Arquitectura&Interiorismo
,
es la primera visita donde el cliente le
cuenta qué necesita y qué quiere conse-
guir. Escucha y busca entender sus ne-
cesidades. Es aquí donde radica el éxito
del proyecto. Después, les aconseja y les
propone distribuciones en base a esas
necesidades.
Una vez que tienen la distribución defini-
da; empiezan a dar forma, a elegir mate-
riales, colores, textiles, piezas especiales,
revestimientos, etcétera.
“Fabricamos y
construimos sus sueños. Les acompaño y
asesoro, en todos y cada uno de los pasos
a realizar en la ejecución del proyecto.
Los clientes no tienen que preocuparse de
nada”,
declara.
Un plus de confortabilidad
Sus proyectos siempre tienen un plus
de confortabilidad, porque apuesta por
integrar tecnología domótica adaptada
a las necesidades requeridas.
“Pocos
ofrecen este servicio
”, asegura.
“Crear
un espacio armónico es vital”
, opina. No
sólo a nivel estético, sino también ener-
gético. Es decir,
“que no se quede todo
en lo bonito, que nos ofrezca algo más.
Transmitir espacios frescos, relajados y
muy equilibrados, donde uno se sienta
bien, sin duda, es un plus”
, manifiesta.
Preguntada por los proyectos más im-
portantes en los que ha participado, cita
el desarrollo de la nueva imagen para la
multinacional Sun Planet, e implantación
de la misma en más de 140 puntos de
España, y el proyecto de interiorismo en
Restaurante Welow y Cafetería BEFour,
en Paseo de la Castellana 259, en Madrid.
Asimismo, participa en lo eventos de In-
teriorismo más prestigiosos, como Casa
Decor y DecorAcción, desde el año 2012.
En la pasada edición de Casa Decor en
Madrid presentó el espacio Living the
Kitchen donde evidenció que para ella
vivir la cocina es toda una experiencia.
Estaba diseñado para compartir momen-
tos esenciales y para generar encuentros
entre familia, amigos, uno mismo, etcé-
tera. Era un lugar donde el sentir de lo
natural y la última tecnología fluían en un
mismo concepto, transmitiendo bienestar
y armonía a través de las sensaciones
conseguidas, gracias a una combina-
ción excepcional en materiales, formas
arquitectónicas, texturas geométricas,
líneas puras, exquisitez, modernidad y
funcionalidad con un toque de frescura.
El proyecto estaba basado en los princi-
pios del Feng Shui. Era una cocina muy
funcional y práctica.
Actualmente, está con un proyecto para
la mejora de una piscina pública en la
Comunidad de Madrid.
“Nunca había
desarrollado un proyecto que girase
únicamente en torno a una piscina. ¡Es
apasionante!”
, exclama.
A la hora de idear proyectos, ¿cuáles son
las tendencias actuales por las que más
opta? Responde que
“espacios habita-
bles”,
que cumplan con una serie de ne-
cesidades específicas de cada cliente.
“Es
cierto que todos desayunamos, pero cada
uno de nosotros lo hacemos de formas
muy diferentes. Por eso es necesario que
cada proyecto, ya sea vivienda, oficina
o local comercial, respire la filosofía y la
esencia de quién lo habita, de quién lo
crea y de quién lo vive”,
añade.
A su juicio, en cuestión de estilos y
formas,
“el éxito radica en la mezcla
adecuada de estilos, en integrar el arte
de forma adecuada, consiguiendo am-
bientes únicos, con detalles de color vi-
brante muy estratégicos y bien pensados
para que funcionen”.
Considera que el
minimalismo ya no es una tendencia que
predomine,
“a no ser que el cliente lo
requiera”.
Genera armonía, bienestar y equilibrio
Después de terminar Arquitectura Técnica, Virginia Albuja descubrió que
para crear interiores necesitaba formación específica, algo que le diera base
para crear espacios con alma. Por eso, estudió Arquitectura Interior. Des-
de entonces, no dejó de trabajar en los mejores estudios de Interiorismo.
Hace ocho años, decidió que era el momento de crear su propio estudio,
en el que ofrece proyectos a medida. Con el fin de aportar valor añadido, se
formó como Feng Shui Project. De esta manera, consigue generar armonía,
bienestar y equilibrio en los proyectos donde los clientes lo requieren. Es
una especie de acupuntura arquitectónica.
“Transmitir espacios
frescos, relajados y muy
equilibrados, donde
uno se sienta bien, sin
duda, es un plus”
Virginia Albuja