2013-2014 anuario
37
dos el sector; el precio medio
de la encimera bajó un 2,5%
entre noviembre de 2012 y
noviembre de 2013, algo que
pudo servir como aliciente para
la adquisición de este tipo de
producto.
Otro aliciente a tener en cuenta
es el ahorro energético, y, por
tanto, económico, que supone
comprar una encimera de in-
ducción. Y es que el precio de
la energía en España no dejó de
subir en 2013, mientras que el
hecho de cocinar supone cerca
de un 10% del consumo en los
hogares españoles. Pues bien,
los fabricantes de encimeras
de inducción han conseguido
diseñar nuevos modelos que
ayudan a controlar este consu-
mo energético.
Innovar con inteligencia
Podríamos decir que esto es
una prueba de que la innova-
ción, aplicada con inteligencia,
es la clave para luchar contra
cualquier crisis. Se trata de
encontrar la necesidad que sea
más importante para el usua-
rio, y proponerle una solución
satisfactoria.
Es algo que se puede aplicar a
cualquier sector de la econo-
Las lavado-
ras encajaron
un -4% en
las unidades
vendidas,
mientras que
ORV IULJRUt¿
cos perdieron
algo más de
un 10% en un
año
mía, pero que cobra un ma-
yor significado aplicado a los
electrodomésticos; productos
imprescindibles en cualquier
hogar, y que deben resultar, en
primer lugar, funcionales.
En un mercado tan maduro
como éste, en el que todos los
fabricantes ofrecen lo mejor
de sí mismos y los resultados
pueden llegar a parecerse, las
funcionales innovadoras, que
resulten especialmente cómo-
das, fáciles de usar, respetuosas
con el medio ambiente, u ofrez-
can algún tipo de valor añadido,
son las que convencerán al
consumidor final.
La encimera no es el único
ejemplo de que esta teoría es
cierta. La campana, que crece
cada día en rendimiento y en
funcionalidad, se ha ganado
poco a poco un puesto entre
los productos importantes del
sector del electrodoméstico.
Los clásicos,
pérdidas más leves
Estos productos importantes, o
clásicos del sector, son, entre
otros, lavadoras, frigoríficos
y microondas. Para estos tres
productos, el 2013 fue otro
año más de pérdidas, aunque,
como decíamos, la caída se esté
frenando.
Así, las lavadoras encajaron un
-4% en las unidades vendidas,
mientras que los frigoríficos
perdieron algo más de un 10%
en un año, protagonizando
una de las disminuciones más
significativas de la gama blanca.
Los microondas, por su parte,
consiguieron controlar sus pér-
didas y sólo disminuyeron un
1,5% en 2013.
De entre las demás familias,
cabe destacar que las cocinas
lograron vender más unidades
que en 2012; pasaron de 34.400
a 34.800 unidades, un ligero
incremento que da un respiro
a este subsector. Por otro lado
vemos cómo el lavavajillas y el
horno vendieron un 7% y un
3,5% menos unidades.
Es decir, las cifras bailan, cam-
bian las tendencias en poco
tiempo y no se puede apreciar
un claro patrón que nos per-
mita avanzar qué pasará en el
futuro. Lo único claro es que
para seguir vivos, los fabrican-
tes tienen que moverse, adap-
tarse a los cambios y ganarse
uno a uno al consumidor con
modelos cada vez más y más
sorprendentes.
TOTAL
millones
1.200
1.123
Free Standing
Encastre
85%
84%
15%
16%
2013
2012
Reparto del mercado
de electrodomésticos en euros
Mercado total de electrodomésticos
según productos en unidades
Productos
2012
2013*
Lavadoras
1.345.900
1.296.600
Lavavajillas
545.600
507.600
Secadoras
165.800
156.900
)ULJRUt¿FRV
1.079.100
968.300
Congeladores
165.300
129.500
Cocinas/Horno
37.400
37.800
Encimeras
747.400
773.200
Hornos
528.300
509.800
Campanas
727.088
644.200
Microondas
1.046.085
1.030.000
Total
6.387.973
6.053.900
* Free Standing 90% Encastre 10%
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...96