30
anuario 2013-2014
fregaderos
[ ]
c
El fregaderoquierebrillar
E
n términos econó-
micos, el 2013 fue
un año malo para
el sector del frega-
dero. La caída del
mercado aparente
parece imparable;
de los 33 millones
de euros que representaba en
2012, pasaba a 25 millones de
euros, es decir, un 25% menos.
Y, como ocurre en otras ocasio-
nes, la caída es más espeluz-
nante si ampliamos el periodo
de tiempo; desde el 2010, el
mercado aparente del fregadero
Desde el 2010,
el mercado
aparente del
fregadero en
España ha
perdido casi un
50%
en España ha perdido casi un
50%. Sin embargo, debemos
observar la situación con cui-
dado y perspectiva. El auge
de la construcción supuso un
momento muy dulce para todos
los subsectores de la misma,
incluido el fregadero.
Tan dulce, que algunas empresas
se empacharon y descuidaron
sus productos, al mismo tiem-
po que otras, provenientes de
países asiáticos sobre todo, se
acercaban a nuestro mercado
como las abejas a la miel y, entre
todas, hacían del fregadero un
elemento en el que primaba la
rapidez del pedido y la instala-
ción por encima de otros valores.
Años de purga
en el sector
Con la recesión económica, todo
esto cambió. Han sido unos
duros años de purga para las
compañías que no han sabido
mejorar y adaptarse, y de gran-
des desafíos para el resto. Se han
multiplicado los diseños y las
posibilidades, los materiales, los
usos y los servicios que ofrecen
los fabricantes.
El sector del fregadero se ha regenerado en estos últimos años. Quizás necesitaba
un pequeño parón en el frenesí de ventas de la época anterior para mejorar en su
calidad, su diseño y el servicio que ofrecían las empresas fabricantes. El hecho es que,
en 2013, el fregadero ya había alcanzado un valor altísimo en todos los sentidos.
/iVWLPD TXH ODV FLIUDV QR OR UHÀHMHQ 7RGDYtD