2013-2014 anuario
21
país asiático siguen mejorando,
y los productos europeos conti-
núan siendo considerados artí-
culos de lujo y signo de estatus.
En el caso de la cocina, la fama
del mueble alemán es un gran
punto a su favor; símbolo de
calidad, de fiabilidad y de estilo,
la cocina alemana es una de las
más codiciadas por el nuevo
consumidor chino. Sin embargo,
debemos recordar que el 90% de
la población china sigue siendo
pobre, lo que hace que el merca-
do para las empresas europeas
no se corresponda la población
del país, ni mucho menos. La
evolución es buena, pero aún
hay mucho camino por recorrer.
China, como decíamos, no es el
único en crecer. Se exportó un
22,2% más mueble de cocina
alemán a Estados Unidos y, den-
tro de Europa, los porcentajes
de crecimiento más elevados
fueron el británico (9,2%) y el
francés (2,5%).
Fueron estos mercados los en-
cargados de compensar la mala
evolución de otros tantos, a la
cabeza de los cuales encontra-
mos a España, que importó un
10,7% menos mueble germano.
Le siguieron los Países Bajos,
con un -8,6%, Suiza (-4,6%),
Bélgica (-4,7%) y, sorprenden-
temente, Rusia (-3,8%).
El otro lado de la moneda, la
importación, bajó muy lige-
ramente en 2013; un 0,27%.
Los máximos importadores
de mueble fueron Italia y Li-
tuania, seguidos por Francia,
Austria, China y Polonia. Otros
países a tener en cuenta fueron
Hungría, Suecia, Eslovaquia y
Dinamarca.
(O PHUFDGR DOHPiQ
sigue bien
Como vemos, la industria ale-
mana tuvo que hacer malabares
para compensar los malos resul-
tados de unos mercados, con la
buena situación de otros. Algo
que seguramente no habría
sido posible sin la ayuda de su
propio mercado nacional.
Un mercado que desde hace
pocos años ha pasado de ser
casi un lastre a ser un gran alia-
do para las empresas del sector
del mueble de cocina alemán.
Esto no se traduce en un gran
crecimiento (de hecho, la in-
dustria de la cocina en general
facturó un discreto 1,3% más
que en el año anterior), pero
ayuda a mantener el ya citado
equilibrio entre mercados que
funcionan y otros que pasan por
un mal momento.
Dentro del mercado alemán,
cabe destacar una tendencia ha-
cia una cocina de mayor valor.
Así, según los datos de la em-
presa de estudios de mercado
GfK, el segmento de las cocinas
con un precio que oscila entre
los 10.000 y 20.000 euros, creció
un 13,2% en 2013. Esta tenden-
cia se traduce por otra parte en
una ligera subida de los precios
medios de la cocina, que pasó
de 5.800 euros en 2012 a 5.850
euros en 2013.
Se trata de algo de gran im-
portancia para la industria del
mueble de cocina. Una vez
más, es cuestión de balancear
entre un igual o menor número
de ventas y un precio medio
ligeramente superior para con-
seguir cosechando éxitos sean
cuales sean las circunstancias
externas.
Las
exportaciones
hacia China
crecieron un
7,7%, y un
22,2% a los
Estados Unidos
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
1.476 1.482
1.412
1.514
27
24
36
36
Exportaciones
Importaciones
Facturación del mercado interior alemán
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
3.814
4.197
4.197
4.039
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...96