26
anuario 2013-2014
herrajes
[ ]
c
son todas las empresas del
sector las que están sabiendo
navegar en estas aguas tan tur-
bulentas. Y que, por supuesto,
estar en el buen camino no
quiere decir que no se puedan
mejorar algunos aspectos. Hay
que asumir el propio grado de
responsabilidad en los malos
resultados.
No obstante, hay factores exter-
nos que no están facilitando las
cosas. Debemos tener en cuen-
ta que la competencia es feroz,
y ataca por ambos flancos; por
una parte, encontramos fabri-
cantes europeos con tradición y
fuerza económica, que no están
dispuestos a ceder ninguna
porción de su mercado.
Y por otra, tenemos a los fa-
bricantes asiáticos, que antes
inundaban nuestro país, pero
que han huído a mercados más
jugosos; ahora, las empresas
españolas vuelven a batallear
con ellos, pero en otros países.
Sí, han huido y siguen hacién-
dolo, como demuestra la cifra
de importación del 2013: 240
millones de euros, frente a los
Producción española
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
265
180
210
240
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
65
76
78
80
240
285
305
344
Exportaciones
Importaciones
2013
2012
2011
2010
529
551
355
467
331 millones del 2009. En este
caso, el sentimiento es agridul-
ce. Demuestra el mal estado del
sector de la cocina en España,
pero deja un hueco que puede
ser rellenado por las compañías
que sepan aprovecharlo cuando
la situación mejore.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...96