2013-2014 anuario
19
llones, un 27% más, doce meses
después. Pero por supuesto, no
se trata de una poción mágica
que pueda sacar el sector de la
crisis de la noche a la mañana.
Por ahora sigue suponiendo una
pequeña parte de la facturación
total del mueble de cocina espa-
ñol; pero, por lo menos, es un
freno para la caída de las cifras
totales. No se trata tampoco de
una solución fácil, ya que la
competencia fuera de nuestras
fronteras es muy dura.
Alemania e Italia han monopoli-
zado desde siempre el mercado
internacional del mueble de
cocina. Por otra parte, los fabri-
cantes asiáticos, especializados
en la copia de los muebles euro-
peos, copan los segmentos más
baratos. Y con ellos es imposible
competir en cuanto a precio.
Made in Spain
Ante esta situación, las empresas
españolas no han tenido otro reme-
dio que armarse de valor, ingenio
y paciencia e invertir en I+D, bus-
cando nuevas maneras de mejorar
sus productos, ya sea en cuanto a
un diseño made in Spain, como a la
calidad de sus componentes.
Pero si tradicionalmente Ale-
mania era calidad e Italia
diseño, ¿qué es lo que define
el made in Spain? Es algo en
lo que están trabajando las
compañías de nuestro país. La
flexibilidad parece una de las
claves que están calando en la
sociedad.
Clásicas pero modernas
En cuanto a la estética, las
cocinas españolas se caracte-
rizan por los juegos de colo-
res brillantes y suaves, y por
utilizar texturas naturales para
crear ambientes acogedores.
Además, combinan la sencillez
en la distribución más clásica
con las nuevas corrientes del
diseño europeo.
Esto es algo que puede ayu-
dar a las empresas españolas
a la hora de conquistar los
mercados emergentes, sobre
todo los latinoamericanos, que
buscan ese diseño europeo...
pero adaptado a sus propias
circunstancias.
De hecho, Latinoamérica es
una de las opciones preferidas
por las empresas españolas
que se lanzan a la aventura de
exportar. Pero los mercados
emergentes no son la única
opción para la exportación. En
2013, las compañías de nues-
tro país también se atrevieron
a exportar hacia el resto de
Europa.
El viaje apenas
ha comenzado
El camino para poder competir
con ellos pasa por visitar ferias,
negociar con proveedores,
incrementar la calidad de cada
uno de los modelos, por crear
redes de contactos, por moverse
para encontrar los mejores dis-
tribuidores para cada mercado.
Y, por supuesto, por hacer un
enorme esfuerzo para conocer
las características, las necesida-
des y los gustos de los clientes
de cada uno de los mercados en
los que se quiere actuar.
Hemos dicho que el 2013 po-
dría calificarse como el año
del despegue en la exporta-
ción; un despegue para el que
ha hecho falta mucha fuerza,
mucha energía, y una gran
dosis de ilusión. Un despegue
arriesgado como todos, ya que
no sabemos a dónde llevará el
viaje con exactitud. Pero un
despegue necesario, una buena
noticia, el comienzo de un viaje
que, esperemos, contribuya a
devolver los buenos datos al
sector del mueble de cocina.
Latinoaméri-
ca es una de
las opciones
preferidas por
las empresas
españolas que
se lanzan a la
aventura de
exportar
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2013
2012
2011
2010
112
95
92
153
38
41
49
36
Exportaciones
Importaciones
2013
2012
2011
2010
511
599
752
824
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...96