2014-2015 anuario
19
tenemos en cuenta que los años
anteriores se habían registrado
caídas del 14,7%, entre 2012 y
2013, y del 20%, entre 2011 y 2012.
Es uno de los ejemplosmás signifi-
cativos del esperanzador y posible
cambio de ciclo que supuso el
2014 para la cocina en España.
Los fabricantes de mueble, ade-
más, tuvieron una reacción rápida
y ágil y supieron ofrecer a sus
clientes todo aquello que éstos
exigían. La crisis ha tenido como
consecuencia un cliente mucho
más informado e exigente, pero
también ha mejorado los proce-
sos, productos y servicios de las
firmas del sector.
Preparados para
el nuevo cliente
Hacer frente al nuevo usuario no
es fácil; un cliente que se informa
de todas y cada una de las posibi-
lidades que tiene a su alcance, que
no se deja aconsejar solamente
por el distribuidor experto, sino
que busca comparativas y datos
por Internet, que puede incluso
diseñar su cocina nueva de an-
temano, que conoce las caracte-
rísticas de los materiales y que es
capaz de indagar hasta encontrar
la solución que más le conviene.
Por supuesto, este cliente 4.0 ne-
cesita del consejo de un experto, y
del conocimiento de las empresas
del sector para guiarle en los pa-
sos finales, sin embargo exigirá un
servicio logístico y de postventa
impecable y un producto igual-
mente perfecto.
Las empresas estaban volcadas
en la exportación, pero, afortu-
nadamente, no dejaron huérfano
al cliente que, en estos años de
crisis, pudo adquirir mobiliario
nuevo. Al contrario, como de-
muestran los datos del 2014, las
compañías estaban preparadas
para el regreso del hijo pródigo,
de la venta en territorio español.
Sin cambios
en la importación
Lo demuestran los datos, de la
importación, que no varió en 2014
a pesar del despertar del mercado.
Y es que el riesgo principal con-
sistía en que empresas extranjeras
aprovecharan los nichos vacíos,
cuando el español dejó de ser una
mercado apetecible.
Pues bien, la importación quedó
en 38 millones, cifra estable des-
de 2012. Mientras, la producción
crecía en casi un 3% hasta los 612
millones de euros. Es una gran
noticia, ya que puede marcar el
inicio de una nueva época para
el mueble de cocina español, que
deberá luchar para conservar es-
tos nichos de mercado en España,
mientras sigue, conquistando el
resto del mundo. Y es que si hay
algo que nos ha enseñado la cri-
sis, es que ningún mercado es lo
suficientemente fuerte como para
confiar solamente en él.
Los fabricantes
de mueble su-
pieron ofrecer
a sus clientes
todo aquello
que éstos exi-
gían
Mercado interior aparente
(millones de euros)
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2014
2013
2012
2011
112
95
121
122
38
41
38
36
Exportaciones
Importaciones
2014
2013
2012
2011
511
599
752
529
Una cocina para vivirla
Los fabricantes de mueble de cocina han sabido
transmitir a sus clientes la esencia de un diseño
español, una labor muy complicada en un mundo, el
de la cocina, que tenía muy definidos los papeles de
cada uno de los actores en escena: la funcionalidad
alemana, la belleza italiana, la sencillez y originalidad
escandinava...
Sin embargo, como decíamos, los fabricantes y dise-
ñadores de nuestro país han encontrado la receta que
define la cocina española: una alta dosis de vitalidad,
mezclada con desenfado y ganas de disfrutar, con un
toque de temperamento y otro de espontaneidad.
En 2014, tras la experiencia del periodo pre-crisis
y la crisis en sí, el consumidor español buscaba
ambientes cálidos en los que protegerse, colores
neutro y materiales suaves, como las maderas finas
y los cristales lacados.
El cliente busca su inspiración en Internet, y en-
cuentra las tendencias europeas y mundiales hacia
la Living Kitchen, un concepto que, además, casa
muy bien con el espíritu de la cocina española, crea-
da para ser disfrutada y vivida por sus usuarios.