IMCB 86 - page 24

24
anuario 2014-2015
herrajes
[ ]
c
Unañopara laesperanza
E
l 2013 supuso un
gran varapalo para
la economía y para
los ánimos de las
empresas del sector
herrajes, que vieron
como sus esfuerzos
de años anteriores se
desvanecían en tan solo 12meses.
Gran ejemplo de ello fue la ex-
portación. De los 76 millones de
euros exportados en 2012, el fatí-
dico 2013 se volvió a 65 millones.
Pues bien, los datos del 2014
hacen que el 2013 parezca sola-
Los datos de
exportación
del 2014
hacen que el
2013 parezca
solamente un
mal sueño, ya
que suponen la
vuelta al nivel
del 2012
mente un mal sueño, ya que su-
ponen la vuelta al nivel del 2012:
una exportación en valor de 75
millones de euros que saben a
victoria frente al desánimo y el
pesimismo de los meses pasados.
Pero el 2014 es importante por
algo más: tras demasiados años
de caídas, en los que los aumen-
tos en las cifras brillaban por su
más absoluta ausencia, el 2014
trajo consigo un cambio de rumbo
esperanzador: creció el export,
como decíamos, pero también la
producción y elmercado aparente.
Ligero ascenso
en la producción
El el caso de la producción, el
incremento fue mínimo, aunque
suficiente como para enderezar
el rumbo de la flecha: de 180
millones de euros producidos
en 2013, se pasó a 182 millones.
Cierto es que, en este caso, es-
tamos lejos de superar el bache
del 2013, en el que la producción
bajó de los 210 millones de 2012
hasta los 180, pero cierto es tam-
bién que lo importante es crecer,
poco a poco pero sin ceder ni un
El 2014 fue el primer año desde hacía muchos en el que las cifras del mercado del
herraje crecieron en España. Tras un 2013 decepcionante en todos los sentidos, la
tímida subida en los datos es un gran estímulo para las empresas, que vuelven a
confiar en el futuro.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...92
Powered by FlippingBook