IMCB 86 - page 21

2014-2015 anuario
21
Pues bien, el primer semestre del
2014 fue uno de estos momentos
en los que el alemán recobró la
fe en la economía y se lanzó a
comprar cocinas. El crecimiento
fue del 3% en esos momentos,
y se frenó hacia finales del año
hasta cerrar el ejercicio con un
nada desdeñable plus del 1,4%.
Además, como asegura la em-
presa dedicada a los estudios
de mercado GfK, los alemanes
invirtieron más en cocinas de
gama media-alta y alta. Según
GfK, la facturación para los
distribuidores especializados
en muebles y en cocinas creció
cerca del 8% hasta el cuatro tri-
mestre del 2014.
La cocina vuelve a brillar
La misma compañía afirma que
el lacado fue la tendencia que
volvió con mayor fuerza al mer-
cado, al crecer un 30% en 2014.
Sobre todo el alto brillo, olvida-
do en las últimas temporadas en
pos de los materiales más sobrios
y naturales, fue un caballo gana-
dor para los alemanes.
De hecho, según el mismo estu-
dio, un 80% de los compradores
de cocinas se decidieron por
una cocina en alto brillo, con un
precio medio de 10.000 euros,
un 50% más alto que el precio
medio de todas las cocinas
vendidas.
Vuelven los mercados
tradicionales
Aunque la evolución del mer-
cado alemán fue en 2014, como
vemos, muy buena, no se trata
del único mercado que le dio
alegrías al sector de la cocina.
De hecho, los fabricantes se
mostraron quizá aún más satisfe-
chos de la situación de mercados
exteriores como el holandés.
Y es que las ventas en los Países
Bajos, por ejemplo, crecieron
un 2% en los primeros meses
del año. Un dato muy esperado
por las firmas alemanas, para
las cuales este mercado es muy
importante y que han tenido
que ver cómo en los años de
crisis las ventas habían caído
drásticamente.
Otro mercado que ha vuelto
al universo de la exportación
alemana es Bélgica. El comercio
creció un 6% en los primeros
meses del 2014. Si tenemos
en cuenta que Holanda es el
segundo país más importante
para la exportación de cocinas
alemanas, y Bélgica el tercero,
podremos entender la gran
importancia que tienen estos
crecimientos para el total de la
industria alemana.
Otros mercados importantes
y muy perjudicados en los úl-
timos años son el británico, el
español y el ruso. Según datos
de la asociación alemana de la
cocina VdDK, el primer semestre
se cerró con un crecimiento de
un 14,5%, un 19,7% y un 11,3%,
respectivamente.
Cierto es que el segundo semes-
tre del 2014 fue menos positivo
para algunos de estos mercados.
Un ejemplo de ello es Rusia,
cuya economía fue afectada por
la crisis en Ucraina.
Sin embargo, si el primer se-
mestre la facturación en el ex-
tranjero se cifró en un 3,18%
según la VdDK, a finales de año
la subida se situó en el 2,91%,
es decir, sufrió solamente una
leve variación. Esta buena cifra
en el apartado de la exportación
es muy importante para un país
para el cual el export es clave de
estabilidad y crecimiento como
demuestra una cuota de expor-
tación del 30,56% en el sector de
la cocina.
El lacado fue
la tendencia
que volvió con
mayor fuerza
al mercado, al
crecer un 30%
en 2014, según
GfK
Evolución de las exportaciones /
importaciones
(millones de euros)
2014
2013
2012
2011
1.476 1.482
1.556
1.502
27
24
36
27
Exportaciones
Importaciones
Facturación del mercado interior alemán
(millones de euros)
2014
2013
2012
2011
4.275
4.195
4.197
4.039
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...92
Powered by FlippingBook