28
anuario 2014-2015
fregaderos
[ ]
c
Ligerocrecimientode laexportación
E
l mercado aparente
del fregadero en Es-
paña cayó práctica-
mente un 50% entre
el 2010 y el 2013;
un 25% entre 2012
y 2013. Lo que pa-
recía una caída sin
freno acabó en 2014. De los 25
millones de euros que suponía
el mercado aparente en 2013, se
pasó a 24 millones. Es decir, casi
se consiguió una estabilidad que
poco antes parecía imposible de
alcanzar.
Y es que el mercado comienza
El mercado del
fregadero casi
consiguió una
estabilidad
que poco
antes parecía
imposible
a moverse, y eso se nota. Cierto
es que no es tan evidente como
en otros sectores, en los que
ha sido posible ver ya cifras de
crecimiento, pero el camino pa-
rece ser más llano, por fin, para
un sector muy afectado por la
situación de los últimos años.
Unos años en los que la industria
del fregadero ha visto claramen-
te que la estrategia de ofrecer
un producto estandarizado a un
precio ajustado no es suficiente,
y nunca lo será de nuevo, para
el nuevo paradigma en el que
el consumidor es muy exigente.
Por ello, sobreviven las empre-
sas que arriesgaron y siguieron
invirtiendo en I+D, en diseño,
en mejoras en el servicio. Así,
durante la crisis, las formas, los
materiales, los accesorios, los
colores, la funcionalidad del
fregadero se han multiplicado
hasta, casi, el infinito.
Vuelve la importación
Sin embargo, y como demuestran
las cifras de importación, las
compañías no se pueden con-
fiar ni relajar; y es que el 2014 la
importación de fregaderos hacia
El 2014 fue un año agridulce para el sector del fregadero; la parte agria es que,
al contrario que otros subsectores, el fregadero no ha conseguido despegar, y el
mercado aparente incluso ha descendido muy levemente con respecto al 2013. Sin
embargo, tras un ejercicio, el 2013, caracterizado por las bajadas en picado, la caída
se ha logrado frenar. Esa, junto a la ligera subida en la cifra de exportación, fue la
parte más dulce del 2014.