IMCB 86 - page 27

2014-2015 anuario
27
pero sin perder la calidad ganada
a base de una gran inversión en
investigación y en maquinaria. Y
no se trata solamente de una es-
trategia económica, sino también
estética y cultural.
El recycling, o, más recientemen-
te, el upcycling, han tomado las
riendas de la industria. En otras
palabras, el hecho de reciclar y dar
un uso aún mejor a distintos pro-
ductos o materiales, por motivos
tanto económicos como de respeto
al medio ambiente.
Tras años de consumismo des-
enfrenado, y con el parón que
ha supuesto la crisis, la sociedad
parece haberse dado cuenta de
que la cultura del “usar y tirar”
no es sostenible a largo plazo. De
allí nace esta nueva corriente, que
pretende dar una vida aún mejor
a cada material, con ingenio y
buen gusto, en lugar de producir
uno nuevo.
Muchos diseñadores lo han cap-
tado y están entusiasmados con la
idea, por su vertiente moral y por
su vertiente creativa. Y las em-
presas del tablero y postformado
también lo han captado, y han
comenzado a innovar con nuevos
sistemas para reutilizar sus propios
materiales o los materiales de otras
industrias, y así matar ellas mismas
también dos pájaros de un tiro:
reducir sus propios costes, y con-
quistar a los consumidores.
Conquistar el corazón
del cliente
Sí, conquistar a los consumidores
es primordial para un negocio con
tanta competencia, tanto entre
empresas del mismo sector como
entre compañías que trabajan dis-
tintos materiales. Conquistar sus
corazones, ya que la individuali-
zación del mueble y de la cocina
en general es la tónica, y una ten-
dencia que no tiene vuelta atrás.
El diseño se personaliza día a día,
y el usuario exige una solución
que se adapte al cien por cien a
sus gustos y necesidades. Nuevos
acabados, nuevas sensaciones
que transmitir a través de la vista
y del tacto...en una cocina ideal,
el tablero representa un papel
muy importante y el consumidor
actual no se conformará con un
diseño básico.
Aumenta la competencia
Es la baza de las compañías eu-
ropeas y españolas. El precio no
basta; afortunadamente, para estas
firmas, que han visto proliferar las
empresas no europeas de coste
más económico. Proveedores de
Turquía, India, China o Sudamé-
rica ya no son simplemente una
excepción.
Si el segmento de la reforma de
gama baja crece, estos importado-
res podrían ganar terreno rápida-
mente. Es por eso que las firmas
europeas están muy pendientes
del mercado, de los gustos del
consumidor y las tendencias que
marcan los diseñadores. Además,
la logística, la comunicación de
marca y el servicio tienen un papel
importante a la hora de defender
sus nichos de mercado tradicio-
nales y buscar otros nuevos. Y en
estos aspectos, la ventaja de las
compañías españolas es de vital
importancia para ese futuro mejor
que puede estar a la vuelta de
cualquier esquina.
El upcycling
pretende dar
una vida aún
mejor a cada
material, con
ingenio y buen
gusto
Total de puertas
por segmento 2014
(miles de unidades)
Media de puertas por cocina
según segmento 2014
(unidades)
Reformas gama alta
Rehabilitación total cocinas gama media
Rehabilitación total cocinas gama baja
Vivienda segunda mano costes medio/alto
Vivienda segunda mano coste medio
Vivienda segunda mano bajo coste
Viviendas terminadas coste medio
Viviendas terminadas bajo coste
13
12
12
11
10
11
10
15
208
401
163
1.126
1.323
132
300
171
Reformas gama alta
Rehabilitación total cocina gama media
Rehabilitación total cocinas gama baja
Vivienda segunda mano cotes medio/alto
Vivienda segunda mano coste medio
Vivienda segunda mano bajo coste
Viviendas terminadas coste medio
Viviendas terminadas bajo coste
15.980
33.380
16.300
102.400
132.300
12.000
30.000
11.390
Número de cocinas
por segmento 2014
(miles de unidades)
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...92
Powered by FlippingBook